Voucher Educativo: "Es fundamental mantener este programa”
Lo indicó Martín Zurita, de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina. El próximo lunes comienza la inscripción de aspirantes.
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) informó que desde el próximo lunes 21 comenzará la inscripción de los aspirantes al Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, que ayuda a padres de alumnos a pagar hasta un 50% del valor de las cuotas mensuales en instituciones educativas que reciben subvenciones del Estado.
El beneficio, que se empezó a implementar en 2024, repetirá este año. La entidad que agrupa a los establecimientos de enseñanza privada de todo el país informó que desde la Secretaría de Educación se les comunicó a los directivos y representantes legales de los colegios que ya pueden comenzar a completar los formularios que corresponden a las instituciones.
Como se recordará, el aporte que realiza el Gobierno consiste en un monto equivalente al 50% del valor de la cuota programática de la jornada simple de cada nivel educativo establecida en marzo de este año. Según comentó el secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita, en diálogo con El Marplatense la inscripción estará abierta del 21 de abril al 16 de mayo. “Previamente, las escuelas deben validar sus datos”, aclaró.
Puede interesarte
“Al igual que el año pasado los vouchers están destinados a alumnos de los niveles inicial, primario y secundario que asistan a escuelas con una subvención estatal igual o superior al 75%. El beneficio se destinará al pago de las cuotas escolares”, recordó Zurita.
En cuanto a las familias que puedan acceder al Programa, las mismas deben tener hijos menores de 18 años y sus ingresos no deben superar los siete salarios mínimos vitales y móviles, lo que equivale a aproximadamente $2.100.000. La inscripción se realiza a través de la plataforma Mi Argentina, completando los datos del hijo, el nivel, el grado y la escuela a la que asiste. Posteriormente, la escuela certificará la información.
Como principal novedad, Zurita señaló que ahora las escuelas deberán informar mensualmente la regularidad del pago de la cuota por parte de las familias beneficiarias y, si una familia no paga la cuota durante dos meses, “la escuela lo informará y el beneficio del programa se suspenderá temporalmente, reactivándose una vez que se regularice el pago”.
Puede interesarte
Y si el incumplimiento se extiende por tres meses consecutivos, “el beneficio se anulará”, agregó.
El representante de los colegios privados aseguró que es “fundamental mantener este programa” y recordó que el año pasado solicitaron a las autoridades nacionales que se extendiera a escuelas con menor aporte estatal o incluso a escuelas no subvencionadas, “pero esto no fue posible”. Sin embargo, resaltó la modificación introducida que “permite un mayor control para asegurar que los fondos se destinen efectivamente al pago de la cuota escolar”.
En lo que tiene que ver con la provincia de Buenos Aires, Zurita recordó que “fue la jurisdicción con mayor cantidad de familias inscriptas el año pasado. Aproximadamente la mitad del millón de alumnos que accedieron al beneficio provenían de esta provincia”.
Puede interesarte
Desde la entidad explicaron que en el caso de la provincia de Buenos Aires, sería hasta el 50% de $ 51.960 (costo de la matrícula jornada simple de secundario con 80% de subvención) o hasta la mitad de $ 45.890 que es el valor de la cuota mensual de una primaria con 80% de subvención. En el caso de los colegios con el 100% de aporte estatal, sería el 50% de $27.430 (secundaria) o $24.880 (primaria).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión