Desde SADOP piden apertura de paritarias y confirman un paro para el próximo lunes
La medida de fuerza será por 24 horas y descartaron sumarse al paro convocado por la CGT para el 4 y 5 de marzo. Además exigen la restitución del FONID.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) confirmó un paro por 24 horas para el próximo lunes 24, en reclamo por la apertura de paritarias y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), a la vez que destacaron que no adherirán a la medida de fuerza anunciada por la CGT para el 4 y 5 de marzo.
Carla Mancuso, secretaria general del gremio a nivel local, destaco que el paro del 24 “es un paro nacional” y que dentro del reclamo se encuentran las paritarias “que son fundamentales para nuestro país porque nos marcan el piso mínimo que gana un docente en todo el resto de las provincias. Por eso es importante que esta paritaria se reabra”.
En diálogo con El Marplatense, la representante sindical de los docentes privados dijo que además de las paritarias “exigiremos la restitución del FONID” a la vez que indicó que el paro del 4 y 5 de marzo “son jornadas de lucha para otras organizaciones sindicales”.
Puede interesarte
En cuanto al FONID “que iba a todos los trabajadores docentes de todas las gestiones”, Mancuso recordó que “es un monto que a lo que es un sueldo de un docente de la provincia de Buenos Aires representa un 10% del sueldo”.
Mancuso quiso destacar que cuando se discuten paritarias “no se discute sólo salarios” sino que también “discutimos condiciones y medio ambientes de trabajo, con los cuerpos técnicos que están designados para eso. Al no tener paritarias nacional, nada de eso está en vigencia”.
En contrapartida, la dirigente de SADOP consideró que en cuanto a las paritarias provinciales “el panorama es diferente” debido a que se hizo un ofrecimiento del 7% al salario de febrero y 2% al de marzo, “con el compromiso de en marzo monitorear ese aumento con lo que es la inflación”.
Puede interesarte
“Este aumento llega a los jubilados docentes y además se acordó un aumento en las asignaciones familiares, incluida la ayuda escolar que se otorga en el comienzo de las clases”, remarcó Mancuso.
Por otra lado, descartó que se haya observado en estos meses un caída de las matrículas en los colegios privados. “Enero y febrero son dos meses donde estamos atentos al tema del cierre de cursos y escuelas. Este año no tenemos ninguna de esas novedades por suerte, porque eso implica mucha pérdida de trabajo, pero sí tiene que ver con nuestra característica del pluriempleo, entonces el trabajador que no lo hace en el ámbito privado lo puede hacer en otros espacios, sin tener una pérdida de trabajo”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión