Día del Síndrome de Down: actividades y caminata en Mar del Plata
Asdemar celebra con una jornada de festejos y una caminata solidaria
La Asociación Síndrome de Down de Mar del Plata (Asdemar) se prepara para celebrar con alegría el Día Mundial del Síndrome de Down, con una serie de actividades recreativas, sorteos y una caminata solidaria.
La Dra. María Esther Abraham, presidenta y fundadora de la institución, destacó la importancia de esta fecha y explicó su significado: “El Día Mundial del Síndrome de Down se conmemora cada 21 de marzo, ya que simboliza la trisomía del cromosoma 21. Como todos los años, lo festejamos con actividades que promueven la inclusión, la diversión y la unión de la comunidad”.
Una jornada de celebración en la sede de Asdemar
Este viernes 21 de marzo, de 10 a 12 horas, Asdemar realizará un festejo en la puerta de su sede, ubicada en Catamarca 4256.
“Será una jornada de pura diversión y alegría”, expresó la Dra. Abraham. Durante el evento habrá una feria, reparto de medialunas, gaseosas y agua, además de la posibilidad de compartir el momento con instituciones, vecinos y profesionales que deseen sumarse.
Caminata solidaria y sorteos el domingo 23
El domingo 23 de marzo, Asdemar llevará adelante su tradicional caminata por el Paseo Saludable, con salida desde Plaza España (Libertad y la Costa) hasta el Asilo Unzué. La jornada comenzará puntualmente a las 9 de la mañana, con la apertura musical de la Banda del GADA 601, que animará a los participantes.
En el lugar habrá un gazebo donde se realizará la inscripción de los participantes y se entregarán números para los sorteos. El premio principal será una bicicleta.
Además, desde la organización invitan a quienes asistan a colaborar con útiles escolares, que serán donados a familias en Bahía Blanca para acompañar el inicio del ciclo lectivo de niños y jóvenes con Síndrome de Down.
"Esperamos que el clima nos acompañe, y si no, reprogramaremos la caminata. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a estas actividades y compartir juntos esta celebración", concluyó la Dra. Abraham.
Doctora, ¿ustedes vienen trabajando desde el año 91, no?
Sí, así es. Lo que hemos hecho en estos 34 años ha sido fantástico, pero siempre siempre hay cosas por hacer aún y hace tres años que incorporamos la escuela secundaria y a raíz de esto muchos jóvenes que nunca pudieron hacer la primaria también la están haciendo. Esto para nosotros es todo un logro
¿Se ha evolucionado en los últimos años en cuanto la integración de la gente con síndrome Down?
Vemos cada vez más gente que está trabajando. Sí, ya esos tiempos esos tiempos duros han quedado atrás donde hasta nos era difícil ir a un club o a una colonia de vacaciones o a una escuela común, aunque siempre hay que seguir empujando y hoy en día tenemos tres jóvenes incorporados en la municipalidad. Un joven incorporado en la asesoría de menores e incapaces, uno en el centro de bioquímicos, dos en Quick Silver eh y en la concesionaria Burwagen. Dentro de nuestras posibilidades tratamos de que todos puedan tener éxito en lo que les proponemos. El éxito es que permanezcan en los lugares de trabajo durante todo el tiempo, que sean queridos por sus por sus jefes naturales, por sus compañeros. Así que estamos nuevamente en campaña para iniciar otro año con más incorporaciones.

Más allá de que les gusta bailar, divertirse, y son muy afectuosos y comunicativos, en lo que tiene que ver con la responsabilidad laboral, son personas muy responsables.
Totalmente. Cumplen con el horario, están siempre bien presentados, cumpliendo órdenes, son muy responsables y trabajadores. Es una etapa mucho más comprometida la laboral y como hemos visto en estos jóvenes, la cumplen muy bien, y la institución siempre está para aportar su apoyo frente a cualquier dificultad que pudiera originarse. Todos los casos que tenemos nosotros han permanecido en el tiempo trabajando, así que estamos felices por eso.
“Pensamos que lo hemos hecho bien porque indudablemente a veces una persona extraña en un trabajo siempre atrae todas las miradas. En estos casos nosotros hacemos una presentación previa en la empresa para que la gente conozca un poco de qué forma los pueden recibir, como los tienen que tratar, la forma en que ellos tienen que recibir órdenes. Que todos estén cómodos en el lugar donde se desarrolla la mayor parte del día el trabajo”, finalizó.
Para colaborar comunicarse al 472 8101 o al celular 2235 29 15 21.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión