Día Mundial de la Voz: un 5 % de la población tiene problemas vocales
La fecha fue instalada por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología. Recomendaciones para mejorar el uso de la voz y cuáles son las afecciones más comunes.
Cada 16 de abril, la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología celebra el Día Mundial de la Voz, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de la voz como herramienta esencial de comunicación interpersonal y como instrumento de trabajo. Se estima que un 5% de la población mundial experimenta problemas vocales.
En su columna de salud en Radio Mitre, Alberto Cormillot destaca la necesidad de cuidar la voz mediante hábitos simples y conductuales. Uno de los pilares fundamentales es la respiración diafragmática, que proporciona un caudal de aire adecuado para una correcta fonación.
Además, Cormillot recomienda una serie de ejercicios de calentamiento vocal, especialmente útiles para quienes deben usar la voz de manera prolongada, ya sea en discursos, presentaciones artísticas o al impartir instrucciones en entornos ruidosos como escuelas o eventos públicos. La rutina, que no requiere más de 5 minutos, incluye:
Chistidos intermitentes: realizar chistidos con intervalos de un segundo durante 1-2 minutos.
Modulación labial: cantar modulando con los labios durante un par de minutos para graduar la presión del aire.
Emisión de vocales: cantar emitiendo únicamente vocales (“a, e, i, o, u”), variando el orden y el tono.
Canto con la “R”: cantar utilizando la letra “R” para graduar la presión del aire y fortalecer el tono muscular.
Puede interesarte
Más allá de los ejercicios, es crucial mantener una buena hidratación, bebiendo pequeños sorbos de agua con frecuencia. También se debe evitar el cigarrillo y moderar el consumo de alcohol, ya que este último puede causar deshidratación y otros efectos negativos.
Afecciones y trastornos comunes de la voz
Diversas afecciones pueden alterar la voz, siendo la afonía (pérdida total o parcial de la voz) y la disfonía (cambios en la emisión vocal) las más frecuentes. Estos trastornos pueden tener múltiples causas:
Inflamación de la laringe (laringitis): puede ser causada por infecciones respiratorias, uso excesivo de la voz o condiciones ambientales adversas.
Mal uso de la voz: el uso prolongado o forzado de la voz es común en profesionales como docentes, locutores, actores y cantantes.
Esfuerzo vocal: gritar o hablar en ambientes ruidosos puede dañar la voz. También existen problemas congénitos o psicológicos que pueden afectarla.
Reflujo gastroesofágico: puede provocar laringitis crónica y afectar significativamente la calidad de la voz.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión