“El 65% de los comerciantes marplatenses no cree que sea el momento de hacer inversiones”
El titular de la UCIP, Blas Taladrid, confió que se observa un repunte en la situación económica, pero que los comerciantes todavía no la perciben. “Es el segundo mes que nos da positivo”, indicó.
Si bien el tradicional informe realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) arrojó que en enero las ventas en comercios de Mar del Plata aumentaron un 7,4% en comparación con igual mes del año pasado, lo que significa la segunda suba consecutiva, el 65% de los comerciantes “no cree que sea el momento de hacer inversiones”.
“Vemos mucha previsión. El 65% no cree que sea el momento. Hoy empieza a reactivarse un poquito, pero todos piensan que la situación, económicamente hablando, va a mejorar más adelante. Todavía no lo ven hoy, entonces siguen siendo prudentes en cuanto a las inversiones a realizar”, señaló Blas Taladrid, titular de la UCIP.
Respecto al informe de enero, estaban esperando los datos concretos porque “lo vimos bastante disímil, dispar, una primera quincena con un clima bastante malo que hizo que venga menos turismo. Pero por ahí la gente que no va a la playa anda más por los centros comerciales y compra más”, comentó el representante de los comerciantes en diálogo con la prensa y marcó esa diferencia con la segunda quincena con “un clima más positivo en términos turísticos, con días más de playa”.
Puede interesarte
“Suponíamos que iba a ser positivo, porque recuerden que el año pasado fue un mes muy crítico, con una caída de más del 25%. Hubo un repunte con relación a ese año, no llegamos a los niveles de 2023, pero es el segundo mes que nos da positivo”, recordó Taladrid. No obstante destacó que fue dispar entre sectores, e incluso dentro de un mismo sector.
El titular de la UCIP resaltó que en el diálogo con los comerciantes se pudo tantear que esta temporada fue “un poco mejor que la temporada pasada, vendieron más, en el rubo alimentos un 10%. En ese sentido se vio reflejado en esta encuesta el sentimiento de que estamos un poquito mejor. Pero hubo rubros que fueron castigados, como calzados o marroquinería”.
Y al destacar la importancia de las cuotas y de las promociones en las ventas, Taladrid indicó que hay “dos visiones” por parte de los comerciantes: “Tienen que participar porque los ayuda a impulsar. Pero salvo la del Banco Provincia, tienen un descuento compartido. Lo que hace que el comerciante tenga que dedicar parte de su utilidad a pagar estos costos”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión