“El deporte juega un papel fundamental en el rediseño del concepto de salud”
El próximo domingo se realizará la segunda correcaminata organizada por la Fundación Médica de Mar del Plata y el HPC. Estará destinada a la prevención del ACV.
Este domingo 13 se realizará en la costa marplatense la segunda edición de la correcaminata solidaria “Movete por tu salud”, organizada por la Fundación Médica de Mar del Plata, el Hospital Privado de Comunidad (HPC) y el Club Náutico, y que en esta ocasión estará orientada a la prevención del ACV. “El deporte juega un papel fundamental en el rediseño del concepto de salud”, indicó Fernando Santomil, coordinador del Servicio de Urología del HPC.
Desde la organización recordaron que los primeros 1000 participantes que realicen su aporte a Hospice Mar del Plata recibirán la remera oficial de la correcaminata, para la que las inscripciones cerrarán hoy en la web www.moveteportusalud.com.ar. Según informó Santomil “en la primera edición tuvimos 1600 inscriptos y ahora, faltando poco, ya superamos los 2100. Estamos muy contentos”.
El evento deportivo tiene como objetivo fomentar hábitos saludables, promover el bienestar a través de la actividad física y colaborar con una causa solidaria. Además, en esta edición, el evento tiene un significado especial, ya que se enmarca en la celebración de los 60 años de la Fundación Médica y los 100 años del Club Náutico Mar del Plata. Todo lo recaudado será a beneficio de Hospice Mar del Plata, una ONG que brinda cuidados paliativos a personas de bajos recursos que padecen una enfermedad incurable en el final de su vida, y apoyo a sus familias.
Puede interesarte
Como se indicó, este año la actividad se enfocará especialmente en la prevención y difusión sobre el tratamiento del Accidente Cerebrovascular (ACV). En ese sentido, hay que destacar que el Hospital Privado de Comunidad (HPC) es la única institución de Mar del Plata y de la provincia de Buenos Aires certificada como Centro Avanzado en Manejo de ACV por la World Stroke Organization y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares, siendo una de las siete instituciones en el país con este reconocimiento.
“El HPC logró esta acreditación que lo convierte en un centro de neuroprotección. Esto significa que si una persona sufre un ACV y llega al hospital dentro de las primeras cuatro horas, tiene hasta un 30% de chances de que se resuelva con un procedimiento a través de la carótida”, explicó Santomil en diálogo con El Marplatense.
Puede interesarte
En cuanto a la correcaminata, se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Salud en un circuito callejero que comenzará en el acceso al Club Náutico. Los participantes recorrerán la avenida Patricio Peralta Ramos, luego ingresarán por Victoria Ocampo y subirán hasta la Normandina hasta llegar a Castelli, donde se realizará el retome para regresar nuevamente al Club Náutico, ingresando por Guillermo Volpe y retomando la avenida Patricio Peralta Ramos hasta completar la distancia estipulada.
El evento tendrá tres modalidades para que todos puedan participar. La carrera de 5K será una opción para los más competitivos, con premiación para los primeros tres puestos en las categorías femenina y masculina. También se podrá participar en los 5K de caminata, una opción más tranquila para disfrutar con familia y amigos. Para los más chicos, habrá un recorrido de 1K, con premiación para los tres primeros puestos.
Sobre la actividad como elemento difusor de la prevención, el especialista resaltó que “todos entendemos la necesidad de darle una oportunidad a rediseñar el concepto de salud, entendiendo que no es solamente la ausencia de enfermedad biológica, sino un equilibrio físico, emocional, espiritual y cultural. El deporte juega un papel fundamental en este equilibrio. Y en esta segunda edición, quisimos dar un mensaje aún más profundo y por eso involucramos al Hospice, una ONG que se dedica a pacientes en fin de vida, brindándoles una muerte digna. Nos pareció importante hablar de todo esto y reforzar la idea de la prevención en salud”.
Puede interesarte
En cuanto a la conciencia de la gente respecto de la prevención, Santomil lamentó que muchas veces no se trabaja en ese sentido y por eso consideró “fundamental” volver a revisar estas cuestiones para “mejorar nuestra salud, reducir costos y prevenir enfermedades”. Y en el caso del ACV, que causa unas 150.000 muertes por año, “forma parte de las enfermedades no transmisibles, junto con el infarto, las enfermedades vasculares, el cáncer y la insuficiencia renal crónica”.
En dirección a la falta de prevención respecto del ACV, el coordinador del Servicio de Urología del HPC se refirió al concepto del “miedo útil” y detalló que “si uno habla de la mortalidad del cáncer de colon, de pulmón, de mama y de próstata, inevitablemente te asustás y prestás atención. Lamentablemente, la gente escucha más lo que le da miedo. Todos conocemos a alguien que ha tenido problemas con el colon, que se ha operado de próstata, que ha fallecido. Entonces, prestamos atención”.
Con relación al ACV, Santomil explicó que “si una persona hipertensa, obesa y sedentaria empieza con una cefalea brusca, que se desvanece, que no puede articular palabra, que se le duerme la mitad de la cara, que se le duerme un brazo. Bueno, son factores de riesgo”. Por eso sugirió prestar atención a esos signos que dicta el cuerpo, y sumó la idea de la “tormenta perfecta”, que es cuando una persona tiene “sedentarismo, dieta poco saludable, falta de control de la presión arterial, problemas económicos, estrés”.
Puede interesarte
Por lo tanto, actividades como la correcaminata o la declaración de semanas o meses relacionados a una enfermedad, ayudan. “Cuando uno se vuelve una voz creíble y confiable, puede articular mensajes importantes. Por ejemplo, la declaración de Mar del Plata como ciudad cardio y neuroprotegida, el mes del cáncer de mama, son oportunidades para comunicar de forma clara y la gente escucha”, consideró.
Finalmente, el especialista destacó la “sinergia que tenemos con el Municipio a través del CEMA” y con la declaración de Mar del Plata como ciudad cardio neuroprotegida. Y en ese sentido, anticipó que este domingo además de la propuesta recreativa se donará una ambulancia al SAME local, mientras se trabaja “para que haya un número especial y un call center entrenado para interrogar a los pacientes cuando se comunican”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión