"El Gobierno ignora y ahonda la emergencia Apyme"
Así lo sentenció el presidente de la Asamblea, respecto a la prórroga que se anunció mediante el Boletín Oficial, en donde se extienden numerosas medidas decretadas por el ex Ministro Massa.
Mediante un Decreto (N° 1137/24), el Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2025 algunos beneficios para las microempresas, siendo, utilizar el 100% del impuesto a los débitos y créditos bancarios como pago a cuenta del impuesto a las ganancias o destinar una parte como compensación de contribuciones patronales.
La decisión se dio a conocer mediante el Boletín Oficial el pasado lunes y fue firmada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El beneficio fue impuesto en 2023 por el entonces ministro de Economía Sergio Massa y permite a las microempresas aplicar hasta un 30% del impuesto bancario efectivamente pagado como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En ese sentido, Gustavo Casciotti, presidente de Apyme, afirmó a El Marplatense cuales son los beneficios que conservó el estado para las pymes y cuales son los perjuicios: "El último día hábil del año, a través del Decreto 1137, la Agencia de Recaudación, ex AFIP y el Poder Ejecutivo Nacional extendieron algunos beneficios para las PYMES. En principio, se efectuó la prórroga de varios regímenes, lo cual se viene haciendo desde el 2017 y trata sobre la percepción del impuesto a las ganancias y el IVA sobre importaciones, la suspensión de ejecuciones fiscales para beneficiarios del régimen de promoción industrial de la provincia de La Rioja y el cómputo de hasta el 30% del impuesto al débito, crédito bancario, a cuenta de contribuciones patronales", explicó.
"Además, se suspende la ejecución fiscal hasta el 31 de julio pero solo para empresas sin fines de lucro y entidades de la salud. Esto significa que las micro, pequeñas y medianas empresas, quedan afuera. El Poder Ejecutivo determinó por Decreto que se acabó la emergencia, pese a que la realidad y los números, incluso expuestos por el Gobierno, lo refutan", dijo.
Puede interesarte
"Por otro lado, se trasladan vencimientos y plazos al 3 de febrero, en el marco de la feria fiscal y se instrumenta un régimen de facilidades de pago, para obligaciones hasta el 31 de diciembre", agregó.
"Esta situación dista mucho de constituir un paquete realmente positivo para las pymes y por eso, para esclarecer sus implicancias, nuestra entidad emitió un comunicado que tituló Vía libre a ejecuciones, embargos y moratoria para sobrevivientes: el Gobierno ignora y ahonda la emergencia Apyme. Nosotros rechazamos la resolución por la cual la Agencia de Recaudación levantó desde este 1 de enero del 2025, lo que frenaba embargos y ejecuciones contra las cuentas de las empresas que no podían cumplir con sus obligaciones fiscales", sumó el referente de Apyme.
"Estas medidas, reflejan el mismo desacople con la realidad económica, social y productiva que mostró el Presidente en su mensaje de fin de año. Allí expresó un absurdo optimismo basado en datos falsos como el origen de los fondos del ajuste brutal del 15% del PBI, la suba de la actividad que continúa cayendo, comparada con el 2023, la baja de la pobreza y el aumento del consumo que está estancado en niveles bajísimos", adhirió.
Y sumó: "El Presidente tampoco registra la caída de la industria, que continúa una alta capacidad instalada ociosa, fruto de las políticas de apertura importadora, la suba de costos y el desacople cambiario que dejan fuera de competencia, las empresas nacionales en un 99% pymes".
Y sumó: "Tal como dice nuestro comunicado, la lógica de la frazada corta que pretende legitimizar el Gobierno con estas medidas, lo único que hace es condenar al cierre a miles de pymes. Los sobrevivientes, deberán seguir, con suerte, importando para sobrevivir, despedir empleados sobrantes y soportar la motosierra que este mes ya aseguró aumentos de energía, de agua y desguace en áreas sensibles", concluyó Casciotti.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión