El Municipio avanza en la restauración de la Escalera Imperial
Costanza Addiechi, directora del área de restauración de monumentos históricos de General Pueyrredon, habló sobre las obras y los plazos que manejan.
La histórica Escalera Imperial de Mar del Plata está siendo restaurada gracias al trabajo de la directora del área de Restauración de Monumentos Históricos de General Pueyrredon, Costanza Addiechi y todo su equipo.
Addiechi, en diálogo con El Marplatense explicó el proceso de recuperación de esta emblemática estructura.
La Escalera Imperial, uno de los pocos vestigios del Paseo General Paz diseñado por el paisajista francés Carlos Taiz, fue durante el siglo XX un atractivo de gran relevancia para Mar del Plata. En su época, el paseo costero contaba con jardines de estilo versallesco, esculturas y un teatro, pero la construcción de la Bahía Bristol en 1938 significó la demolición de gran parte del proyecto original, dejando solo la escalera como testigo de aquella época.
Un proyecto de restauración a largo plazo
La restauración de la Escalera Imperial comenzó hace tres años, y según explicó Addiechi, este proyecto fue presentado por ella misma a la Secretaría de Obras en 2022.
"Este es un proyecto que llevamos adelante con mucho esfuerzo, en colaboración entre el sector público y privado. La restauración no es solo un trabajo físico, sino también un proceso de recuperación de nuestra identidad como ciudad", destacó la directora de Restauración.
En cuanto al proceso técnico, Addiechi detalló que las tareas de restauración se realizan en dos frentes.
"Desde el taller de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos, estamos recreando y restaurando todos los elementos ornamentales que formarán parte de la escalera. Los 311 balaustres, por ejemplo, que son esas pequeñas columnas tan representativas del diseño original, llevan más de tres años de trabajo. Lo hacemos con mucha paciencia, ya que se trata de un proceso meticuloso, paralelo a nuestras tareas diarias", explicó Addicechi.
Además, se están restaurando otros elementos como las farolas, esculturas y copones, piezas que desaparecieron con el tiempo y que ahora están siendo recreadas para devolverle a la escalera su aspecto original.
El desafío de la restauración y la importancia del patrimonio
En su intervención, Costanza Addiechi también subrayó el compromiso con la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad. "Esta escalera, junto con el resto de los monumentos históricos, forma parte de la historia de Mar del Plata. Nuestro trabajo es devolverle su esplendor y asegurarnos de que las generaciones futuras puedan disfrutarla tal como la conocieron los marplatenses y turistas a comienzos del siglo XX", expresó.
Además, la directora resaltó los desafíos que implica llevar adelante una restauración de esta magnitud: "Estamos trabajando bajo condiciones difíciles, especialmente con el frío intenso, pero es un proyecto que lleva mucha pasión. Nos importa profundamente que esta obra se realice con el mayor cuidado posible, respetando el legado histórico que representa", destacó.
Plazos de finalización
Si bien el proceso de restauración de la Escalera Imperial es extenso, Costanza Addiechi fue optimista respecto a los plazos de finalización. "Estimamos que en tres o cuatro meses la obra estará concluida. Si todo sigue según lo previsto y el clima lo permite, podremos concluir esta restauración y la escalera estará nuevamente disponible para los marplatenses y turistas", aseguró.
La Escalera Imperial, que conecta el Boulevard Marítimo con la playa, es una de las estructuras más reconocidas de la ciudad. Su diseño original, que desciende en un cuerpo único hasta un descanso antes de abrirse en dos brazos hacia la arena, representa un modelo de escalera imperial, un tipo de escalera que se distingue por su forma y simetría.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión