"El Papa Francisco fue en sí mismo una reforma”: la mirada de un sacerdote marplatense
Juan Marcos Degl’Innocenti, sacerdote de la Iglesia Católica en Mar del Plata y actual vicario parroquial en Balcarce, analizó el impacto de la muerte de Bergoglio, el protocolo vaticano y el proceso de elección del nuevo pontífice.
La muerte del Papa Francisco sacudió a millones de fieles en todo el mundo. Desde Balcarce, el sacerdote Juan Marcos Degl’Innocenti, vicario parroquial y referente pastoral con formación en comunicación, filosofía y teología, dialogó con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata, y analizó el momento que atraviesa la Iglesia Católica.
“Después del fallecimiento, que nos sorprendió a todos, son días de duelo, pero también de reflexión sobre su legado. Estamos hablando de un líder religioso, pero también de un líder político a nivel mundial”, expresó al referirse al impacto que genera el deceso del primer Papa argentino.
Sobre el protocolo que se pone en marcha tras la muerte del Sumo Pontífice, explicó: “Se lo está velando hasta el viernes. El sábado van a ser las exequias formales. Todavía no está definido el traslado al lugar de su sepultura, que eligió fuera del Vaticano, a unas 40 cuadras. Eso implica un despliegue importante que tiene que coordinarse con el Estado italiano”.
Puede interesarte
Asimismo, el Padre también describió el inicio del proceso para elegir al sucesor de Pedro. “Ya hay congregaciones generales de cardenales que están llegando a Roma y se van reuniendo, perfilando qué esperan para el próximo Papa”, dijo. Y añadió: “Aproximadamente quince días después del fallecimiento comienza el cónclave, donde se elige al nuevo Papa. Y nosotros todos quedamos expectantes a ver qué color de humo sale de la chimenea”.
Consultado sobre los criterios de participación, aclaró: “Hasta los 80 años son los cardenales electores, los que pueden votar. Aunque no ha pasado casi nunca, podrían elegir a alguien que no sea cardenal o incluso mayor de 80 años. Técnicamente, cualquier miembro de la Iglesia podría ser electo Papa, aunque habitualmente la elección se da entre los cardenales”.

Por otro lado, el vicario parroquial también explicó cómo funciona el cónclave dentro de la Capilla Sixtina: “Se encierran completamente, se aíslan tecnológicamente, hacen un juramento de secreto. Lo que sucede adentro no debe trascender. Cada uno escribe el nombre en una papeleta, la levanta, la muestra y la pone en una patena. Luego, hay tres o cuatro cardenales asignados por sorteo que leen los votos y hacen el recuento”.
Durante el tiempo de sede vacante, el Vaticano continúa su funcionamiento, aunque sin un líder espiritual. “Al no haber un sucesor del apóstol Pedro, la sede está vacante. Hay un decano designado que se encarga de las funciones mínimas. Pero como líder espiritual, no tenemos ninguno hasta que se elija al nuevo Papa”, explicó el sacerdote.
Puede interesarte
A nivel simbólico y espiritual, destacó la figura de Francisco como un referente transformador. “Algunos se preguntan cuáles son las reformas que deja. Yo creo que él mismo encarna una reforma para la Iglesia. Nos deja un legado increíble. Su figura nos va a marcar por mucho tiempo”, afirmó.
Por último, recomendó tres textos fundamentales para comprender el pensamiento del Papa Francisco: Evangelii Gaudium, sobre la renovación de la Iglesia; Gaudete et exsultate, centrada en la santidad y la vida espiritual; y Fratelli Tutti, una encíclica sobre la fraternidad universal. “Francisco ha trascendido las fronteras de la Iglesia. Su mensaje tiene un alcance que interpela a creyentes y no creyentes por igual”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión