El plan de Kicillof para sumar dirigentes radicales a su lista que reaviva la tensión con Cristina Kirchner
Mientras la campaña electoral se intensifica en la Ciudad de Buenos Aires, los resultados de las elecciones porteñas serán clave para definir las alianzas políticas en la provincia de Buenos Aires.
El escenario electoral en la Ciudad de Buenos Aires se presenta como determinante para el rumbo político en la provincia de Buenos Aires. Mientras el presidente Javier Milei se prepara para inaugurar un local de La Libertad Avanza en el sur porteño, acompañado por su candidato Manuel Adorni, el gobernador Axel Kicillof envía señales al radicalismo, fantaseando con una versión local de la concertación kirchnerista. En paralelo, la economía continúa generando incertidumbre: el dólar se mantiene cerca de los $1.100, las empresas de consumo masivo luchan por estabilizar precios y la inflación se posiciona nuevamente en el centro del debate público.
La campaña en la Capital Federal entra en su fase decisiva con el debate presidencial del martes y la visita de Milei y Adorni a un barrio tradicionalmente antiprogresista del PRO el miércoles. Los porteños votan el 18 de mayo y, hasta ahora, el candidato del PJ, Leandro Santoro, lidera las encuestas, con Adorni y Silvia Lospennato del PRO pisándole los talones. Sin embargo, lo que ocurra en la Ciudad de Buenos Aires será fundamental para definir las alianzas políticas en la provincia, ya que el resultado en la Capital influirá directamente en cómo la centroderecha organiza su estrategia electoral en Buenos Aires.
El gobernador Kicillof, al decidir desdoblar las elecciones, abre la puerta a nuevos escenarios de acuerdos. Esta decisión marca una diferencia significativa con las elecciones nacionales, donde un único candidato lidera la campaña. En cambio, las elecciones provinciales del 7 de septiembre estarán estructuradas de manera territorial, con los intendentes jugando un rol clave. El peronismo, que gobierna 70 municipios, se encuentra en una posición privilegiada, mientras que el radicalismo y el PRO tienen menor presencia en la provincia. A pesar de las diferencias internas dentro de la UCR, especialmente entre los sectores de Maximiliano Abad y Facundo Manes, las puertas a una posible alianza siguen abiertas. Aunque algunos dentro del kirchnerismo consideran que un acuerdo con los radicales es una "fantasía", la negociación sigue siendo una opción sobre la mesa, especialmente teniendo en cuenta las necesidades y características locales de cada distrito en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: TN.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión