El sector pesquero expresó la necesidad de estar incluidos en la baja de retenciones
Ante la normativa que oficializó el Gobierno el pasado lunes para el campo, la pesca afirmó: "Somos una industria fundamental para el desarrollo económico regional".
Desde este lunes comenzó a regir la nueva normativa de la baja temporal de retenciones al campo, mediante la cual el Gobierno resignaría USD 800 millones de recaudación hasta el 30 de junio.
De esta forma, el Poder Ejecutivo oficializó los nuevos porcentajes de pago en productos como la soja que pasará del 33 al 26%, el poroto, derivados de aceite y harina, trigo (12 a 9,5%), sorgo (12 a 9,5 por ciento), maíz, girasol (7 a 5,5%) y economías regionales.
Dicha iniciativa generó malestar en el sector pesquero, el cual expresó no encontrarse en igualdad de condiciones ya que deben abonar entre un 3 y un 9,5% de retenciones. Sobre esto, Ayelén Fortunato, gerente Cámara Pesquera Argentina ALFA indicó a El Marplatense: "Lamentablemente no fuimos considerados para esta medida ni como economías regionales siendo que somos una industria fundamental para el desarrollo económico regional. Poseemos una derivada de 47000 puestos de trabajo y exportaciones del 97% de su captura total. Esto complica la situación que atravesamos, siendo un quebrando inminente y hace mucho que lo venimos avisando".
"Que nos hayan dejado por fuera y a eso sumarle el incremento de los derechos únicos de extracción que se van a un incremento del 274,5% desde el 1 de febrero, realmente nos preocupa, nos agravia y nos deja en una situación complicadísima", dijo.
"En primera instancia hicimos pública esta situación. Todas las cámaras pesqueras del país estamos trabajando para ser incluidos. Nuestro interlocutor es la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación y obviamente estamos trabajando con ellos para llegar a un acuerdo en la baja o quita de retenciones porque es necesaria y urgente. Pero también queremos que se conozca el por qué, siendo que somos fundamentales en las economías regionales de cada lugar donde estamos emplazados", aclaró.
Con respecto al porcentaje de retenciones, la referente de ALFA indicó: "De acuerdo a los productos, estamos en un 9,5% de retenciones. Necesitamos la quita porque ninguna industria pesquera de otros países lo abona, por lo tanto ya estamos en competencia desleal ya que acá pagamos eso y los impuestos de ingreso, lo cual eleva los costos de nuestras exportaciones".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión