El teatro Tronador como puente cultural y turístico de una Buenos Aires para el mundo
Este jueves se presentó la oferta turística y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Mar del Plata.
“Como un pedacito de Buenos Aires”. Así se definió al teatro Tronador BNA en la presentación de Destino Buenos Aires, la oferta turística y cultural de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
La presentación estuvo a cargo de Bernardo Martín, presidente del EMTURyC, para darle paso a Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y a Gabriela Ricardes, Ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Con la presencia de figuras del espectáculo, la cultura y funcionarios se llevó a cabo el evento en el foyer del teatro, sede del Colon de CABA, y donde se pueden ver objetos y vestuarios que pertenecieron a obras como “El lago de los cisnes”, “Rigoletto”, “El cascanueces”, “La carrera de un libertino”, entre otras piezas teatrales, de ópera y de ballet.
El primero en tomar la palabra, luego de un ágape de lujo, fue el titular de EmturyC, Bernardo Martín: “El Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires nos guió en la estrategia de promoción. Descubrimos un camino de ida y vuelta. Ir a pasear a Buenos Aires es algo que nos encanta a los marplatenses. Esta estrategia de promoción conjunta ha dado resultados para los dos. Es un placer que estén acá, en un teatro cultural como es este. No hay mejor ámbito que el Tronador para unir el turismo y la cultura”.
Por su parte, Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, expresó que “primero quiero agradecer a Marcelo González que puso a disposición semejante teatro, que es impresionante. Buenos Aires recibe más o menos 9 millones de turistas por año; 2.800.000 turistas son internacionales y el resto son nacionales. Y muchos de ellos, de todas las provincias, vienen a Mar del Plata, Muchos marplatensea vienen durante el año a la Ciudad de Buenos Aires. Y siempre nos gusta contar cuáles son las novedades que tiene la ciudad, qué es lo que está pasando, qué es lo que hay de nuevo y qué es lo que hay de tradicional para visitar. Cuando hablamos con Gabriela, la Ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, queríamos darle un enfoque distinto”.
Y detalló: “Cada vez la gente viaja más para vivir experiencias. En Buenos Aires hay muchas, hay gente que viaja exclusivamente para vivir experiencias gastronómicas, que en Buenos Aires tenemos de todos los tipos y colores. Tenemos restaurantes con estrellas Michelin, pero también tenemos los tradicionales bodegones, los cafés notables. Hay más de 15.000 establecimientos gastronómicos en la ciudad de Buenos Aires. Y fundamentalmente queríamos enfocarnos en la gente que viaja para vivir y sentir espectáculos, eventos, shows musicales, eventos deportivos”.
“Hay más de 270 teatros, más de casi 300 librerías. O sea, es una ciudad única, una de las grandes ciudades que hay en el mundo. Y queríamos un poco contar esto, el año pasado tuvimos eventos impresionantes. Y estamos haciendo todavía un trabajo increíble en el sur de la ciudad; no solo en el área más tradicional del turismo, como en La Boca, Caminito, que hoy puede conectarse por un barco que tiene 5 frecuencias diarias entre Puerto Madero y Riachuelo, sino también una zona menos conocida, pero que hoy, a raíz de una apuesta muy fuerte, que está haciendo el Jefe de Gobierno, está empezando a ponerse en valor, que es el Parque de la Ciudad, que es el Parque Olímpico, que es el Autódromo, que tienen un montón de espectáculos”, añadió.
Y el titular de Turismo de CABA cerró: “Todo eso es un poco lo que ahora después les vamos a dejar para que ustedes miren, lo que viene para adelante. Y va a haber una programación además cultural”.
Sobre esto último, Gabriela Ricardes, Ministra de Cultura de CABA, destacó: “La vida cultural de Buenos Aires es enorme, es muy rica y tiene una hermosa conjunción entre eventos públicos, privados e independientes. Esto también es lo que vemos hoy aquí, lo mejor de la fusión de lo privado y lo público en pos de la promoción de los buenos espectáculos que Buenos Aires puede generar. En eso tenemos aquí una lista de algunas de las cosas que ustedes van a encontrar, que nosotros trabajamos desde el Ministerio de Cultura y que son, con entrada libre o absolutamente gratuitos, lo que implica la posibilidad de poder disfrutar de espectáculos de calidad y de eventos de calidad de una manera popular”.

Y enumeró: “Así que nuestro Festival de Cine Independiente, el BAFICI, cumple 26 ediciones, el Festival de Tango, el Festival Internacional de Buenos Aires, pero también nuevos festivales que se suman a la grilla ya clásica. Vamos a tener el primer Festival de la Luz en Buenos Aires en junio, en la noche más larga del mundo. Vamos a poder recorrer La Boca y el casco histórico, con intervenciones lumínicas durante todo ese fin de semana. Y vamos a tener también otra serie de nuevos festivales. A eso podemos contar las noches de los bares notables, las noches de los museos, las noches de los teatros y las noches de las librerías clásicos porteños, que mueven miles y hasta un millón y pico de participantes”.
“Así que los invitamos a disfrutar aquí de lo mejor que tenemos, hemos puesto acá en Buenos Aires, en Mar del Plata, lo mejor de Buenos Aires que tenemos. El puente cultural entre Mar del Plata y Buenos Aires está intacto y la programación que tenemos hace que las dos ciudades brillen. Los esperamos en Buenos Aires”, finalizó la Ministra de Cultura.
Entre cada alocución, videos acompañaron la presentación y toda la oferta cultural y turística de la Ciudad. Y como broche de oro, la excelsa demostración de tango de la mano de los bailarines Lola Rey y Emanuel Marín, acompañados por el bandoneonista marplatense Leo Cubiella.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión