El turismo argentino en el exterior aumentó un 73% en 2025 respecto al 2024
Fueron casi 1,6 millones de turistas locales más los que viajaron en los primeros dos meses de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado
En el primer bimestre del año, 3.751.100 argentinos viajaron al exterior, lo que representa un aumento de casi 1,6 millones en comparación con el mismo período de 2024, cuando 2.159.700 personas partieron hacia otros destinos. Este incremento del 73,7% se detalla en las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del INDEC, que también indican que Argentina recibió 1.166.900 turistas extranjeros. Esto resultó en un déficit turístico de casi un millón de personas.
Este crecimiento en la cantidad de viajeros argentinos al extranjero también impactó en el balance cambiario. Según el Banco Central, durante enero, los argentinos gastaron USD 1.486 millones en viajes al exterior, mientras que la llegada de turistas internacionales generó ingresos de solo USD 374 millones, resultando en un déficit de USD 1.112 millones, una cifra casi récord.
Además, se destaca que 1.291.700 argentinos viajaron al exterior como "excursionistas", es decir, realizaron viajes cortos sin pasar la noche en su destino. Este fenómeno creció un 76,2% en comparación con el primer bimestre del año pasado, impulsado por el fortalecimiento del peso y las excursiones a países vecinos para hacer compras.
En febrero, el panorama continuó con una notable diferencia entre los viajes de salida e ingreso al país. En ese mes, llegaron 494.400 turistas internacionales, lo que representa una disminución del 30,7% en comparación con el año pasado. En cambio, 1.823.800 argentinos viajaron al exterior, lo que marca un aumento del 74,2%. Los excursionistas fueron 268.100, un 43,5% menos que en febrero de 2024, pero 619.400 argentinos optaron por realizar viajes de un día, un incremento del 72,3%.
En términos de turismo receptivo, la mayoría de los turistas provino de Chile (23,7%), Europa (19,6%) y Estados Unidos y Canadá (12,1%). Por otro lado, la mayor parte del turismo emisivo se dirigió a Brasil (38,6%), Chile (20,2%) y Uruguay (16,3%).
Respecto al transporte, el 46,5% de los turistas internacionales llegaron a Argentina por vía terrestre, mientras que el 37,8% lo hizo por avión y el 15,7% por vía fluvial o marítima. En cuanto a los turistas argentinos que salieron del país, el 63,9% utilizó la vía terrestre, el 27,6% optó por vuelos y el 8,5% viajó por el mar o fluvial.
Finalmente, los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery siguen siendo los puntos clave para el turismo internacional, con 165.500 turistas extranjeros aterrizando en ellos. Asimismo, 430.700 argentinos usaron estos aeropuertos para viajar al exterior, con un saldo neto de 265.200 turistas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión