“En febrero las reservas vienen ahí, pero hay muchos que deciden a último momento”
Lo indicó Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica. Dijo que en enero la estadía fue de “entre tres y cinco días” y que la cifra de ocupación estuvo “por el 84%”.
Con un balance positivo de lo que fue la segunda quince de enero y expectativas medias de lo que será febrero, desde la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG) destacaron como importante el factor climático para el movimiento turístico: “La gente invierte en sus vacaciones cuando tiene la seguridad de un buen tiempo”, aseguró Jesús Osorno, presidente de la entidad.
En cuanto a lo que pasó, el empresario remarcó que “no nos favorecieron los feriados de fin de año, por lo que enero arrancó medio flojito, el tiempo no nos acompañó mucho. Sin embargo la segunda quincena fue muy buena y eso es un termómetro de que cuando hay buen clima, la gente viene a Mar del Plata”.
En diálogo con El Marplatense, el titular de la AEHG informó que el promedio de estadía fue de “entre tres y cinco días” y que la cifra de ocupación estuvo “por el 84%”.
Puede interesarte
Ya en lo que tiene que ver con el segundo mes de la temporada, Osorno indicó que “en febrero las reservas vienen ahí, nada superlativo, pero hay muchos que deciden a último momento”. Ahí destacó que “todos tenemos un servicio meteorológico en nuestro celular” y que “sumado a que la economía a nivel micro está bastante seca” la gente “invierte en sus vacaciones cuando tiene la seguridad de un buen tiempo”.
Otro detalle que no dejó pasar el representante de los empresarios hoteleros y gastronómicos es el tema del inicio de clases en Ciudad de Buenos Aires para el 24 de febrero: “No sé por qué estas cosas. Porque tienen unos pocos días de clases y después está el feriado de Carnaval. Eso no nos favorece, pero al menos en la Provincia será el 5 de marzo y esperamos que nos favorezca en ese sentido”.
Por último, Osorno destacó a la hotelería de Mar del Plata como “un mercado de competencia perfecta” y que la gente “elige y si ve que el precio está muy disparado, no viene”. En ese sentido, remarcó que desde el sector “sacrificamos bastante rentabilidad” y sumaron promociones y cuotas con el objetivo de ser “conscientes para tener opciones que acompañen al pasajero”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión