Fuerte caída en el nivel de confianza del Gobierno: el índice bajó 5,4 puntos en marzo
Se trata de su cuarto descenso consecutivo. El dato refleja el impacto del escándalo LIBRA y una fuerte baja entre las mujeres.
El nivel de confianza del Gobierno cayó nuevamente en marzo, registrando su cuarto descenso consecutivo y el tercero más pronunciado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Así lo reveló el último informe publicado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que mostró una baja de 5,4 puntos en comparación con la medición de febrero.
“Se trata del cuarto descenso consecutivo que, si bien en diciembre, enero y febrero habían sido de una magnitud menor, en este caso hay un salto discreto más grande, que es el tercer descenso en tamaño de toda la gestión”, explicó Gastón Gertner, especialista senior en economía del comportamiento y evaluación del impacto de políticas públicas, en diálogo con Los Datos del Día, programa emitido por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
El impacto del escándalo de LIBRA
Aunque el relevamiento no indaga en las causas específicas del retroceso, Gertner señaló que el escándalo en torno a la criptomoneda LIBRA podría haber influido en los resultados: “Definitivamente fue un suceso que tuvo larga duración en la agenda”, afirmó.
El índice se construye a partir de cinco dimensiones de análisis. En esta edición, solo una mostró una suba: la valoración de la opinión pública sobre el interés del Gobierno en el bien común, que creció un 11,1%. “Esa fue la única dimensión en ascenso en esta medición”, destacó el director ejecutivo del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE) de la UTDT.
Puede interesarte
Mujeres, más críticas que los hombres
Gertner también reveló una tendencia que se repite desde la campaña presidencial: “El presidente Javier Milei tiene mayor adhesión y nivel de confianza entre los hombres”. En esta medición, el nivel de confianza cayó un 8,6% entre las mujeres, mientras que entre los hombres la baja fue del 3%.
La serie de mediciones tiene una extensa trayectoria: “La primera se realizó en noviembre de 2001, en medio de una crisis, pero la continuidad metodológica permite comparar resultados a lo largo de múltiples administraciones”, explicó.
Comparaciones con gestiones anteriores
En términos comparativos, Milei mantiene un nivel de confianza superior al que tenía Alberto Fernández a los 16 meses de gestión, aunque en un contexto diferente. “La confianza en Milei es 37,5% más alta que la que mostraba la gestión de Fernández en el mismo punto, aunque hay que tener en cuenta que atravesaba una pandemia”, aclaró Gertner. “En cambio, si se lo compara con Mauricio Macri, el nivel de confianza actual está por debajo en este mes”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión