Giobando en Semana Santa: “La esperanza nos mueve a que ese futuro que soñamos se haga realidad en el presente”
El titular de la Diócesis local brindó un mensaje por estos días de celebración cristiana. Y ante el contexto que se atraviesa, confió que el “camino de la violencia y la confrontación no nos ayuda”.
Tras la celebración del Domingo de Ramos y ante las conmemoraciones por la Semana Santa, el obispo de General Pueyrredon, monseñorErnesto Giobando, envió su mensaje a la comunidad en el que habló de la esperanza como aquello que “nos mueve a que ese futuro que soñamos se haga realidad en el presente” y cuestionó la violencia con la que se discuten hoy los temas: “El camino de la confrontación no nos ayuda”.
Desde la sede del Obispado y en diálogo con los medios, Giobando destacó la “gran afluencia” que hubo durante el Domingo de Ramos y señaló que “ese ramito convoca, es un signo de paz y reconciliación. El olivo siempre tiene hojas verdes, incluso en invierno”. Y resaltó que el Triduo Pascual es “un momento muy fuerte donde hacemos presente la eucaristía y la pasión de Jesús”, señalándola como “la celebración más importante del año porque Cristo ha resucitado”.
El mensaje principal de la Iglesia para este año es “la esperanza”, que para el titular de la Diócesis local es “lo que nos moviliza, nos guía y nos acompaña en el camino. Es lo que nos hace ver el fin, hacia dónde vamos. Jesús nos mostró ese fin: la vida eterna”. En ese marco, aseguró que “este año es para pensar en las realidades últimas y transformar las realidades cercanas”.
Puede interesarte
Giobando se refirió a los cristianos como ese “fermento en la masa, esa levadura que hace fermentar para un pan rico y bueno” y recordó que aquel dicho de que la esperanza “es lo último que se pierde” viene del mito griego de la caja de Pandora: “Al abrirla, salieron todos los males al mundo, pero la esperanza quedó dentro. A pesar de los males y desafíos, la esperanza nos mueve a que ese futuro que soñamos se haga realidad en el presente. Esa es la transformación que buscamos”.
Desde su sol social, la Iglesia tiene además una mirada acerca de los conflictos que atraviesan a la sociedad y en ese sentido aseguró que el actual “camino de la violencia y la confrontación no nos ayuda”. Al respecto, indicó que “es triste que estemos acostumbrando a que la única forma de reclamar o proponer algo sea a través de gritos y violencia”.
Por eso, para el jefe de la Diócesis local “debemos bajar algunos cambios y empezar a dialogar, proponiendo proyectos y alternativas que no sean solo blanco y negro. Debemos ser más humildes y reconocer lo bueno que tiene el otro”.
Puede interesarte
En lo que tiene que ver con la realidad que atraviesa Mar del Plata, donde desde la Mesa de las Periferias denunciaron el abandono de la Municipalidad en la atención de algunas conflictividades, Giobando negó conocer “esa falta de participación” y recordó que “el Municipio tiene centros de ayuda para quienes están en el consumo”.
De todos modos, consideró: “Creo que debemos juntarnos. El problema de la droga y las adicciones nos golpea a todos: familias, instituciones, colegios. Debemos unir esfuerzos para paliar esta realidad. Es como David contra Goliat, somos pequeños ante la organización mundial de la droga, que impacta a nuestros chicos más frágiles. Nadie puede quedar afuera de esto, porque la droga nos atraviesa a todos”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión