Giobando: “Francisco ha dejado la vara bien alta para su sucesor”
El titular de la Diócesis de Mar del Plata contó que era amigo de Bergoglio desde los 15 años. Y anunció que hoy a las 18:00 habrá una misa en la Iglesia Catedral.
El obispo de la Diócesis de Mar del Plata, Ernesto Giobando, destacó su amistad desde los 15 años con Jorge Bergoglio, el Papa Francisco que murió hoy a los 88 años: “Siempre decía ‘recen por mí’. Ahora él tiene que rezar por nosotros porque está en la presencia de Dios”. Y anunció que hoy a las 18:00 se realizará una misa en la Iglesia Catedral, ubicada en peatonal San Martín y Mitre.
Giobando rememoró el inicio de su vínculo con Bergoglio: “Le pedí entrar a la Compañía de Jesús a los 15 años. Me dijo que era muy chico. Y a partir de ahí se ha forjado una amistad muy grande, muy honda”.
Al hablar del fallecimiento de Francisco, el obispo expresó el peso emocional de la pérdida: “Hoy estoy despidiendo a un amigo. La verdad que es un día triste porque a todos nos toca la muerte, y la muerte de un ser querido, y la muerte de un líder como es el Papa”. Sin embargo, destacó la trascendencia de su legado, señalando que “hoy ha habido mensajes de todos lados, de todos los gobiernos, el rey de Inglaterra, Líbano, Gaza, de todos lados agradeciendo su vida”.
Puede interesarte
Para Giobando, el hecho de que Francisco muriera en el tiempo pascual tiene un significado profundo: “Eso también es como la presencia del resucitado en nuestras vidas porque vamos a resucitar, la muerte no es lo último que nos toca, es un paso”.
Y sobre la ausencia de una visita papal a Argentina, explicó que fue una combinación de factores externos y una decisión personal: “Creo que ha sido por circunstancias, pero también en su interior consideró, esto nunca lo ha dicho, pero estuvo 75 años en Argentina. Y le tocó una misión más universal”.
Giobando resaltó el impacto transformador de Francisco, afirmando que “ha dejado la vara bien alta para su sucesor”. Y subrayó su compromiso con los más vulnerables: “Ha tenido una impronta en esto de ser profeta entre los más pobres, poder ir hacia las periferias existenciales y geográficas”.
Puede interesarte
Por otro lado, el jefe de la Diócesis local confía en que el Espíritu Santo guiará la elección del próximo Papa, como lo hizo con figuras como Juan Pablo II o Benedicto XVI, para avanzar en las reformas del Concilio Vaticano II: “Consideramos que Francisco ha sido el Papa para este tiempo y que el Espíritu Santo mandará al Papa que necesitamos”. También destacó el impacto en los jóvenes, citando un aumento de vocaciones en Vietnam y un mensaje de su sobrina de 21 años: “El Papa cambió la historia”.
El sacerdote enfatizó el mensaje de reconciliación de Francisco, especialmente relevante en un mundo dividido y en Argentina. Recordó su encíclica Fratelli Tutti y su capacidad para dialogar con todos, incluso con quienes lo criticaron, como el actual presidente Javier Milei: “La reconciliación mundial en un mundo en guerra, como él dijo, estamos en una tercera guerra mundial en partecitas. Y en Argentina también necesitamos una reconciliación a nivel fraternal”.
Giobando concluyó con un llamado a la unidad: “Si no nos consideramos hermanos, es muy difícil que podamos reconciliarnos como sociedad. El vecino es mi hermano, el que está en el otro partido político es mi hermano. La justicia está para ver lo que hizo mal, pero en la sociedad estamos para tirar para el mismo lado”. El legado de Francisco, según Zapia, perdurará en la conciencia colectiva, inspirando un mundo más solidario.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión