"Hay entre 50 y 60 mil perros en situación de calle en Mar del Plata"
Así lo aseguró la fundadora de Patitas MdP, Laura Golmar. La proteccionista hizo hincapié en la castración y la adopción segura, y visibilizó la situación del servicio de adopción de mascotas del que está a cargo.
La fundadora de Patitas MdP, Laura Golmar, reveló que "hay entre 50 y 60 mil perros en situación de calle en Mar del Plata", le pidió a la comunidad que castre a sus animales porque “salva vidas” y contó el costoso y sacrificado trabajo que realizan en la ciudad.
“Somos un grupo muy chiquitito que ayuda a los perros en situación de calle con nuestros recursos. Tenemos en la actualidad alrededor de 100 animales, entre perros, gatos, un ternero y dos corderos. Algunos están en nuestras casas, otros en tránsito, donde sólo abonamos su alimentación y atención veterinaria, y el resto en guarderías, que es tránsito pago de gente que nos ayuda a tener a un perro o a un gato”, contó en diálogo con "Los datos del día" de Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
Al mismo tiempo, sostuvo que en Mar del Plata “existe una problemática muy grande porque hay entre 50 y 60 mil perros en situación de calle”, y señaló que “al no contar con un refugio o un lugar donde albergar a los animales”, los distribuyen en las casas de quienes forman Patitas MdP, mientras que otros pagan guarderías para que puedan estar o se mantienen en tránsito hasta ser dados en adopción.
Puede interesarte
De los 100 animales, 30 se encuentran en guarderías pagas, lo que demanda un gasto mensual de $2.200.000, de acuerdo a Golmar, quien también remarcó que siempre intentan ayudar pero que ahora están “con los ingresos cerrados” por esa cifra, a la que además se le deben sumar los gastos en veterinarías y pet shops.
Acerca de ese gran número que deben reunir mes a mes, la fundadora de la comunidad explicó: “Eso nos conlleva, además de poner de nuestro dinero, hacer rifas, manguear o realizar donaciones y eventos. Todos los meses son un empezar de cero”.
En la misma línea de la cantidad de perros que viven en la calle, también comentó que las castraciones son ”uno de los ítems" que buscan trasladar a la comunidad porque “castrando se salvan vidas”. En primer término, debido a que “hay muchos animales en situación de calle”, y en segundo porque “la castración es algo muy sano y beneficioso” para ellos, según manifestó.
“Nos ayudaría mucho al momento de rescatar que la gente concientice sobre la castración para evitar que haya más perritos en situación de calle. Es que una hembra tiene celo cada seis meses y una perrita mestiza de tamaño mediano no tiene menos de cinco crías, por lo que una sola da diez en el año como mínimo”, advirtió la proteccionista.
Aquellos interesados en adoptar o realizar una donación, se pueden comunicar a través de Instagram con la cuenta @patitasmdp o directamente con Laura, al 2235119007.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión