INTECMAR: “En Mar del Plata hay muchos proyectos, mucho desarrollo tecnológico, innovación”
Mañana se presentará la tercera edición de esta distinción que busca apoyar a emprendedores y empresarios, según indicó María Eugenia Liberá, responsable del Centro de Innovación Atlantis.
Mañana en Villa Victoria Ocampo (Matheu 1851) se realizará la presentación de la tercera edición del Premio Anual a la Innovación INTECMAR, que tiene como objetivo “reconocer el talento de emprendedores y empresarios, y dar visibilidad a todo lo que está pasando en Mar del Plata” según indicó María Eugenia Liberá, responsable del Centro de Innovación Atlantis.
Los premios son entregados por la red INTECMAR, un grupo de más de veinte instituciones de apoyo al emprendedor de la ciudad, organizado por la Municipalidad de General Pueyrredon y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Toda la información para participar se puede encontrar en la página www.intecmar.ar/premio o en Intragram, en @Intecmar.
En diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata, Liberá destacó que en la ciudad “últimamente están pasando cosas, hay emprendedores, hay innovación, y este premio nos permite confirmar que hay muchos proyectos, hay mucho desarrollo tecnológico, hay innovación”.
Puede interesarte
Tras resaltar que son más de 120 los postulantes para recibir este premio, en ambas categorías, emprendedores y empresarios, Liberá aseguró que esto “da la pauta que vamos por buen camino, y que además el premio también resulta atractivo para aquellos que se postulan y, por supuesto, para los ganadores”.
La responsable del Centro de Innovación Atlantis recordó que el Premio INTECMAR surge del marco de Economía del Conocimiento de la red, como parte de la línea de desarrollo emprendedor e innovación. “Está la línea también del Distrito Tecnológico y la parte de Gestión de Talentos. Desde acá intentamos seguir generando acciones para fortalecer el ecosistema emprendedor”, explicó.
Tras resaltar que le llama mucho la atención “el grado de creatividad que tienen científicos, investigadores o empresarios” y que como factor común los desarrollos tecnológicos que se generan “apunten a mejorar la vida de las personas”, recordó uno de los proyectos destacados, que tenía que ver con una planta resistente al calor, que con el tiempo da la posibilidad de que se cultive en zonas más desérticas.
Puede interesarte
Y también recordó al ganador del segundo premio, que tiene que ver con bio-cueros, “insumos que se degradan y que, si vos los ves, parece cuero. Son insumos que son amigables con el medio ambiente y además tienen la calidad y las mismas prestaciones que productos que hoy no son tan amigables”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión