Juntan firmas para mejorar las coberturas y el presupuesto de IOMA
La iniciativa surge del senador Provincial Ariel Bordaisco y del diputado bonaerense Diego Garciarena, en el marco de los continuos conflictos que padecen sus afiliados.
Luego de meses de conflicto entre los afiliados de IOMA y la obra social y de múltiples manifestaciones en las puertas de la sucursal local, la falta de cobertura pareciera llegar a su fin. Esto podría ser así gracias a una iniciativa entre un Senador Provincial y un Diputado Bonaerense en donde, con una junta de firmas, se pretende “salvar a IOMA”.
Las mesas en donde se juntará el apoyo de los afiliados estarán ubicadas en Luro y Guido, en la zona de Constitución y en el Puerto, los lunes, miércoles y viernes de 10 a 13, en el marco de “reunir más fondos y mejores coberturas para la gente”.
Sobre esto, el presidente de la Juventud Radical, Gonzalo Salord, dialogó con El Marplatense y comentó como surgió la iniciativa: "Parte desde el planteo que hicieron el senador Provincial, Bordaisco y el diputado bonaerense Garciarena, respecto a lo que es la cobertura de IOMA de la cual dependen docentes, policías, médicos, entre otros y es una de las obras sociales más grandes por ello"
"Se detectó que año tras año sufre alguna erosión en cuanto a sus prestaciones, muchos afiliados necesitaban hacerse estudios o cirugías y no fueron autorizadas o cubiertas, lo cual derivó a que o lo paguen ellos o iniciar demandas o amparos. En ese sentido nosotros iniciamos este reclamo para juntar firmas y así, plantear cuales son las problemáticas y perspectivas", indicó.
Puede interesarte
"De esta forma le damos cierta visibilidad, con varias mesas en distintos puntos de la ciudad, una en Luro y Guido, otras en Constitución y en el Puerto. Vamos a juntar firmas para ampliar las coberturas y ampliar el presupuesto de IOMA y estaremos presentes para la comunidad los lunes, miércoles y viernes de 10 a 13, con la posibilidad de sumar algún turno de tarde", agregó.
En cuanto a la situación puntual de Mar del Plata y sus afiliados, el referente de la UCR indicó: "Tenemos uno de los puntos más importantes por la cantidad de habitantes que tiene y porque dentro de lo que es materia de salud, nosotros somos un polo sanitario importante para todo el cono sur de la Provincia. Tenemos muchas derivaciones de la región y por eso también se suele ver saturado el sistema tanto público como privado para dar respuesta a ello. Esa es una gran problemática para IOMA, sobre todo en el ámbito privado y en la Cínica del Niño porque la cobertura quedó bastante escasa y el afiliado pensaba que iba a estar cubierto".
"Nuestra ciudad queda muy sumergida en la problemática. En el único lugar que esto no se ve reflejado en semejante medida es en La Plata donde hay mayor cobertura, policonsultorios de IOMA y convenios firmados con clínicas privadas", concluyó Salord.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión