"La baja de la inflación fue exitosa y un tanto abrupta”
Lo comentó el economista Ricardo Panza, tras haberse conocido el dato de la inflación de diciembre.
Al conocerse el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), donde se reveló que la inflación de diciembre fue del 2,7%, el economista Ricardo Panza sostuvo que “nadie debió estar sorprendido” y que “la baja de la inflación fue exitosa y un tanto abrupta” a su parecer.
Panza consideró que la inflación de diciembre no arrojó un “mal dato”, y recordó que “históricamente cuando miramos los indicadores de inflación al consumidor en diciembre son más altos que en los meses inmediatos anteriores”, ya que “aumenta el consumo porque la gente percibe el aguinaldo, hay compras por Navidad y las personas se reúnen en fin de año”.
“Nadie debió estar sorprendido porque haya subido unas pequeñas décimas de punto. El Gobierno hubiese apostado a que ningún indicador le diera más alto que el anterior, pero era inevitable. Apostaba a un 2,4%, aunque 2,7% no es un mal número. Y te cierra el año 2024 con un 117,8%, donde se debe recordar que cuando medíamos el anualizado a noviembre daba más de un 166% y en abril teníamos un 298%, es decir que la baja de la inflación fue exitosa y un tanto abrupta”, agregó en su análisis en “Los datos del día”, por Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
A su vez, se refirió a la baja del crawling peg, al que definió como “una tasa de devaluación controlada del tipo de cambio oficial, que es techo y piso, techo porque busca que el dólar oficial no suba por encima de ese porcentaje mensualizado y piso debido a que sería muy difícil que los próximos indicadores de inflación den por debajo del 2% si el tipo de cambio está en esa cifra”.
Puede interesarte
Tras dar este marco, el profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) explicó que el Gobierno “decidió bajarla bruscamente del 2 al 1 por ciento" y que esta decisión “puede tener dos impactos”.
En ese sentido, contó que “bajará el piso de la inflación futura porque a partir de ahora está liberado el terreno para que la inflación comience con un 1 adelante”, pero que ”el dólar oficial crecerá más lentamente que el blue, lo que acenturá un problema de atraso o de brecha".
“Si la baja del crawling peg se hubiese dado de una manera gradual, probablemente el tránsito habría sido más armonioso, pero creo que el Gobierno busca un golpe de impacto. Estas son noticias que la gente las ve y les da un significado”, concluyó Panza.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión