“La cultura es una inversión, no un gasto”
En una visita al Teatro Tronador, Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacó la importancia de los espacios teatrales.
En una entrevista con El Marplatense, Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reflexionó sobre el rol que juegan los espacios teatrales en el desarrollo cultural y económico de las ciudades. La ministra, quien se encuentra en Mar del Plata con motivo de la gira de algunos espectáculos del Complejo Teatral de Buenos Aires, resaltó que la cultura no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión estratégica.
"Desde la Ciudad de Buenos Aires, como siempre dice nuestro jefe de gobierno, Jorge Macri, la cultura es una inversión, no un gasto", afirmó Ricardes. "Eso implica que nuestros espectáculos no solo deben tener una alta calidad, sino también una larga vida en otros circuitos, generando trabajo y recursos para los artistas, pero también para las ciudades que acogen estas producciones".
Ricardes destacó especialmente la experiencia de Cyrano, una de las obras más exitosas que se presentó en Mar del Plata. "Fue un espectáculo muy complicado de producir, y tener un lugar como El Tronador, con un equipo profesional y una infraestructura que respeta tanto a los artistas como al público, fue clave para el éxito de la función", comentó. La obra, que recientemente recibió varios premios, regresa ahora a Buenos Aires, al Teatro Presidente Alvear, del Complejo Teatral de Buenos Aires.
El Complejo Teatral de Buenos Aires, al cual pertenece el emblemático Teatro San Martín, es una red de teatros que incluye espacios como el Teatro Presidente Alvear, el Teatro Regio y el Teatro de la Ribera, entre otros. Esta red de salas de primer nivel tiene un enfoque integral, funcionando como una “fábrica” de teatro. "Es un teatro que produce, que tiene talleres de producción, elencos estables, ballet contemporáneo y grupos de titiriteros, que cumplen 45 años este año", detalló Ricardes.
Según la ministra, la existencia de estos espacios facilita que obras de gran calidad puedan ser presentadas en diferentes partes de la ciudad, permitiendo que los artistas puedan desarrollarse y que el público tenga acceso a una oferta cultural rica y variada. "Lo importante es que esas obras lleguen a la mayor cantidad de público posible, tanto en Buenos Aires como en el resto del país, y en este caso, en Mar del Plata", remarcó.
Ricardes también enfatizó la colaboración entre los teatros públicos y los productores privados, como una forma de garantizar que las producciones continúen creciendo. "El trabajo en conjunto con los productores independientes y privados es fundamental para que estas obras puedan seguir desarrollándose y generando trabajo, no solo para los artistas, sino para las ciudades que acogen estas producciones", expresó.
Finalmente, Ricardes subrayó el rol de la ciudad de Buenos Aires en la consolidación de un espacio cultural abierto, plural y con vocación de permanencia, el cual contribuye al crecimiento del teatro y la cultura en todo el país. "El Complejo Teatral de Buenos Aires no solo ofrece espectáculos de calidad, sino que también es un motor de la industria cultural, promoviendo el arte y generando recursos para todos los involucrados", concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión