La desocupación en Mar del Plata es del 8,6% y es la más alta del país
Alcanza a casi 30.000 personas. Además 37.000 que tienen un empleo pero quieren conseguir otro nuevo y 34.000 que se encuentran subocupadas.
La desocupación en Mar del Plata durante el último trimestre del 2024 fue del 8,6% y alcanzó a casi 30.000 personas, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con esta cifra, la ciudad tiene la desocupación más alta del país.
Según los datos revelados esta tarde, además de las casi 30.000 personas desocupadas en la ciudad, hay que sumar a 37.000 que tienen un empleo pero quieren conseguir otro nuevo y 34.000 que se encuentran subocupadas, con lo cual la problemática del empleo abarca a casi 100.000 marplatenses.
En otros índices, se informó que la porción de la sociedad ocupada es del 46,7%, mientras que la tasa de actividad es del 51%.
Puede interesarte
Si bien con relación al mismo índice del año pasado se había indicado que en el último trimestre de 2023 la desocupación en Mar del Plata era del 9,3%, observándose una caída de 0,7% en ese registro, la ciudad es la que más desocupación tiene en el país. El podio lo completan Gran Resistencia (8,4%) y Gran La Plata (8,1%).
En cuanto al índice general del país, la desocupación en los 31 conglomerados urbanos que mide el INDEC es del 6,4%, alcanzando a 937.000 argentinos.
Por otro lado, también comunicaron que Mar del Plata fue el destino turístico más visitado durante el pasado enero, con un total de 182.557 visitantes, seguido por San Carlos de Bariloche, con casi 99 mil, y Villa Carlos Paz, con cerca de 74 mil turistas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión