La FIB presentó una denuncia contra el Comité Olímpico Internacional
La Federación Internacional de Boxeo (FIB) oficializó una presentación ante la justicia y contra el COI por la inclusión de la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting en París 2024.
La Federación Internacional de Boxeo (FIB) anunció oficialmente que emprendió acciones legales contra el Comité Olímpico Internacional (COI) a pesar de haber sido excluida del movimiento olímpico pero que impugnó los derechos de dos boxeadoras a competir en las pruebas femeninas de los Juegos Olímpicos de París.
Este organismo está presidido por el ruso Umar Kremlev e indicaron que “habían presentado una denuncia ante el fiscal general de Suiza, Stefan Blätter” y luego agregaron la presentación de “denuncias similares” ante los fiscales de Francia y Estados Unidos.
La FIB está privada desde 2019 de su propio torneo clasificatorio para los Juegos Olímpicos por los problemas de gobernanza que ha tenido durante mucho tiempo. A pesar de ello, ha luchado contra la presencia de la boxeadora argelina Imane Khelif (-66 kg) y la taiwanesa Lin Yu-ting (-57 kg), campeonas olímpicas en París.
“Según la legislación suiza, cualquier acción u omisión que suponga un riesgo para la seguridad de los participantes en una competición merece ser investigada y puede servir de base para un proceso penal”, es el argumento que exponen.
También agregaron que excluyeron a las dos atletas que siempre han competido como mujeres de los Campeonatos del Mundo de 2023 porque, según se indica, son portadoras de cromosomas XY, lo cuál se toma como prueba de masculinidad.
Puede interesarte
Esta presentación judicial, quizás algo tardía, llega luego de que el Torneo Olímpico en materia de boxeo sea organizado directamente por el COI a falta de una federación internacional reconocida y, por ende, se basa en los pasaportes de ambos deportistas. En su momento, la respuesta del portavoz del COI al ser consultado por Imane Khelif fue que “nació mujer, se inscribió como mujer, vive su vida como mujer y boxea como mujer”.
La IBA intenta aprovechar además el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump que busca impedir la participación de atletas transexuales en el deporte femenino dentro de su país.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión