La "milanga" tiene patria: Tucumán celebra su semana con orgullo y un maridaje especial
Cada 18 de marzo, Tucumán celebra el Día del Sánguche de Milanesa, que hoy se ha convertido en una verdadera tradición popular.
Cada 18 de marzo, Tucumán celebra con orgullo el Día del Sánguche de Milanesa, una fecha que nació como una consigna de radio en 2010 y que hoy se ha convertido en una verdadera tradición popular. El impulsor de esta movida es Diego "Mocho" Viruel, quien no solo la propuso sino que también la convirtió en una semana completa de festejos, con movidas en redes, promociones en locales gastronómicos y hasta gestiones para que el sándwich de milanesa sea declarado patrimonio cultural inmaterial.
“El sánguche de milanesa no es una moda en Tucumán, es parte de nuestra identidad. Tenemos más de 400 sangucherías en la provincia, muchas de ellas dedicadas exclusivamente a esto”, explicó Viruel en una entrevista en De Boca En Boca, que se emite todos los sábados en Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
La celebración incluye sorteos, descuentos y hasta combos especiales, como una promoción en la que comprando una gaseosa Mirinda de manzana, el sánguche es gratis. Esa combinación, precisamente, es parte del ritual tucumano.
“La Mirinda de manzana es el maridaje perfecto. Es dulzona y equilibra lo grasoso del sánguche. En Tucumán no puede faltar”, aseguró Viruel. “En otras provincias ni saben que existe, pero acá compite con las marcas más conocidas”.
Puede interesarte
El sánguche tucumano tiene sus particularidades. Se sirve en un pan especial (parecido al francés pero más blando), la milanesa frita se condimenta con comino, ajo, perejil y mostaza, y se acompaña con lechuga crespa y tomate picado, todo bien jugoso. Además, muchos locales permiten personalizar el pedido con ají picante, mayonesa o mostaza.
“Tenemos sánguches de hasta un metro, otros gourmet con rúcula y tomate seco... pero el tucumano ama el clásico: doble milanesa, bien condimentada, con lechuga picada. Todo lo demás es casi un sacrilegio”, bromeó Viruel.
El fenómeno llegó tan lejos que el sánguche de milanesa ya figura en gestiones ante la UNESCO, como parte de la “Ruta del Sánguche” tucumano. Y mientras el mundo lo empieza a descubrir, en Tucumán se lo honra a diario, con devoción, humor y pan caliente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión