La Universidad Nacional de Mar del Plata recibió equipamientos de alta complejidad
Fue en el marco de programas impulsados por el Ministerio de Ciencia, durante la gestión de Alberto Fernández.
Diego Rodríguez, titular del área de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), dialogó con El Marplatense sobre los nuevos laboratorios de alta complejidad y el desarrollo académico de los estudiantes, sino para el uso profesional de científicos de todo el país
“En el marco de ciertos programas que existían en el entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Universidad hizo la presentación para que se compren, para solicitar la financiación de equipamientos de altísima precisión. Tuvimos la suerte de que esta propuesta fue aceptada y obtuvimos fundamentalmente tres grandes equipos de alta precisión”, explicó.
“Estos equipos permiten análisis de lo que químicamente se llaman ultratrasas o sea muy preciso una muy pequeña concentración de esto en los ambientales, los industriales, alimentos y demás se pueden detectar tanto materiales naturales como materiales sin hechos por el hombre. Entonces, estos equipos requieren de atmósferas muy particulares, que estén completamente limpias y para eso se están acondicionando instalaciones de la universidad para que estos tres equipos comiencen a funcionar”, dijo.
Puede interesarte
“Estos no solo son equipos científicos, o sea que les sirve a los científicos para hacer ciencia, sino que también están en sistemas nacionales que permiten que tantos científicos de otros lugares de la Argentina u otros lugares del mundo, como también desde sectores socioproductivos, por ejemplo, la industria alimentaria, la industria de alimentos, el cordón frutihortícola, materiales, industrias en general, se puedan generar estos análisis de alta precisión”, agregó.
“Muchos de los elementos que la Argentina exporta, cuando la Argentina exporta algo debe llevar un certificado de precisión de contenido de ciertos y determinados elementos. Esos estudios también se pueden hacer con estos instrumentos Entonces, nos posicionan nosotros como uno de los lugares y de las universidades con mejor equipamiento en este sentido. Y teniendo en cuenta que Mar del Plata es una zona productiva de muchos clústeres, desde alimentación, pensemos en la pesca, el cinturón fruto de hortícolas, la industria y demás, Mar del Plata con esto tendría una oferta de análisis de altísima complejidad muy buena y dentro de los pocos que hay en la Argentina”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión