Las cuatro reglas que estudia la FIFA y pueden cambiar el fútbol
Desde este sábado, la IFAB estudiará cuatro nuevas reglas que se podrían empezar a probar en el fútbol formativo y que podrían revolucionar el fútbol.
A partir de este sábado 1 de marzo, el organismo encargado de las reglas en el fútbol (IFAB) de la FIFA analizará una serie de reglas propuestas que podrían generar a futuro una revolución total para este deporte, cambiando incluso la dinámica del juego.
En caso de que luego del debate se terminen aprobando, se empezarían a implementar primero en las divisiones inferiores a partir de la finalización de la temporada europea.
La más importante fue propuesta por el experimentado ex entrenador Arsene Wenger y puede ser la más significativa porque está vinculado al fuera de juego. La nueva norma que se intenta aplicar es que sólo se produzca el “offside” cuando el jugador en ataque rebase el cuerpo completo del último defensor. Esto permitiría darle una ventaja mucho más grande al atacante y provocaría que no se adelanten tanto las defensas.
La segunda se aplica en otros deportes y tiene que ver con la decisión de que, a través de un micrófono, el árbitro luego de la revisión en el VAR explique a todo el estadio los motivos de la decisión tomada en búsqueda de una mayor transparencia en el juego, aunque también se analizarán la posibilidad de reacciones por parte del público.
Otra de las medidas que se podría adoptar es que el entrenador sea el encargado de decidir cuando se pide la participación del VAR para limitar las intervenciones en el juego “de oficio” como sucede habitualmente. En caso de no tener razón en lo solicitado, se perdería esa opción.
La cuarta y última propone dar al árbitro la facultad para parar el tiempo para investigar una situación contenciosa o en caso de lesión grave, con el objetivo de evitar la pérdida de tiempo efectivo de juego.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión