"Lo de Bahía Blanca, en la cabeza de los gobernantes ya pasó"
Así lo afirmó, Andrés Malamud, en referencia a las dirigencias nacionales. El politólogo y escritor dialogó con Mitre Mar del Plata y dejó varios conceptos de la arena política.
Andrés Malamud, politólogo y escritor, especializado en política lationamericana y europea dialogó sobre la coyuntura nacional política en el programa “Los datos del día”, que emite por Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
Consultado por las tragedias y la unión que suele darse en la política ante este tipo de cuestiones, Malamud dijo: “La tragedia une por un rato, es temporario y además es local. Une seguro mucho más a la dirigencia política de Bahía, no a la nacional”.
“Lo de Bahía Blanca en la cabeza de los gobernantes ya pasó, siempre hay consecuencias políticas inmediatas pero no vimos una clase política distinta. Perdamos las esperanzas de la regeneración de la humanidad después de las catástrofes”, agregó.

El caso Milei
Por otra parte, Malamud habló de los 15 meses de gestión de Milei e hizo hincapié en su centralidad “tanto para lo bueno como para lo malo”.
“La centralidad es absoluta para lo bueno y para lo malo. Cuando hace las cosas bien como la baja de la inflación y con lo que pasó con la estafa crypto. La centralidad la tiene por su habilidad y también por el desierto que tiene enfrente con la oposición. Esto es clave para seguir gobernando”, destacó.
"Milei descubrió un país por fuera de las dos Buenos Aires (CABA y Provincia) donde perdió, pero ganó en 16 provincias", dijo.
“Milei gobierna un país más conservador de lo que creíamos, es similar a lo que vio Bolsonaro o Trump y sus aliados: el hartazgo de la dirigencia política. La particularidad que Argentina es un país mucho más inestable económicamente que Brasil o Estados Unidos”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión