Los bonos volvieron a subir y el riesgo país quedó por debajo de los 600 puntos
El indicador de la banca JP Morgan llega a los 571 puntos, por primera vez desde agosto de 2018.
La inmediata reacción del mercado al último anuncio de una operación REPO entre el Banco Central de Argentina y cinco entidades financieras internacionales fue de optimismo. En el arranque de la semana, los bonos en dólares vuelven a subir, después de haber acumulado ganancias de más de 2% en las primeras ruedas del año. En este contexto, el riesgo país anotó una nueva baja para quebrar el piso de los 600 puntos básicos.
El indicador de la banca JP Morgan se mueve en la zona de las 571 unidades, un nivel que no tocaba desde agosto de 2018. La expectativa del mercado es que, con más dólares para las reservas, Argentina pueda volver rápidamente a tomar financiamiento en el exterior.
"Con el riesgo país en alrededor de 600 puntos básicos, el REPO indica que la administración de Milei está cerca de recuperar el acceso al mercado. La emisión de deuda bajo legislación extranjera requiere la aprobación del Congreso, pero es probable que el gobierno intente realizarla en algún momento del segundo semestre de 2025, antes de los pagos de enero de 2026, o incluso antes, dependiendo del acuerdo con el FMI", indicaron en Max Capital.
Puede interesarte
El mercado monitorea lo que interpreta como "buenas noticias" de cara a un año con elevados vencimientos de deuda. En Cohen, señalaron: "El año comenzó con un desempeño sólido de los activos financieros locales, destacándose la demanda por instrumentos en moneda local, un avance sostenido en la deuda en dólares y un fuerte impulso en las acciones. La confirmación del acuerdo de REPO por US$ 1.000 millones con cinco bancos privados fortaleció las reservas y contribuyó a consolidar la curva de bonos, asegurando financiamiento a una tasa competitiva. Además, la recaudación tributaria de diciembre mostró un buen resultado, especialmente en los impuestos ligados al empleo, lo que confirma que la actividad económica se recuperó de la crisis de principios de 2024".
A pesar de esta compresión, Argentina aún necesita testear niveles más bajos para planear su vuelta a los mercados internacionales. "Pensamos que el riesgo país podría llegar a los 550 puntos básicos en la primera parte del año y si todo sale bien, converger a países de la región", explicaron en el Grupo IEB. En promedio, el riesgo país de la región se encuentra en torno a los 427 puntos.
De hecho, durante el Gobierno de Mauricio Macri, la última vez que Argentina colocó deuda en el exterior, este indicador se mantuvo mayormente por debajo de ese nivel de 500 puntos. "Todavía tiene una compresión potencial de 200 pbs aproximadamente en un contexto de bajas de tasas de la FED. Por otro lado, resulta interesante observar que El Salvador terminó la semana pasada con un riesgo país de 378 Pbs, para lo que el mercado lo convalidó con tasas del 7,5% a modo de referencia", sumaron.
Puede interesarte
En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron con fuertes subas, encabezados por los papeles bancarios. El ADR del BBVA sube 7,7%, mientras que el del Banco Macro sube 6,3%. Ambos acumulan ganancias de más de 20% en moneda dura solo desde que comenzó enero.
Con este respaldo externo, el índice Merval sube más de 2%. En lo que va de enero, el principal indicador de la bolsa porteña gana 10%.
Fuente: Clarín
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión