Mal día para los mercados: bonos y acciones argentinas, a la baja
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street pierden hasta 7%. Además, la brecha con el dólar oficial mayorista llega al 20% por primera vez desde principios de octubre de 2024.
En otra jornada de incertidumbre, los precios del mercado muestran la ansiedad de los inversores por los detalles del acuerdo con el FMI. Los bonos y acciones argentinos bajan, al tiempo que sube el dólar financiero y el riesgo país supera los 780 puntos.
Tras las subas del lunes, el tipo de cambio financiero avanzan más de 3% este martes y rondan los $1290. De esta manera, la brecha con el precio oficial mayorista llega al 20% por primera vez desde principios de octubre de 2024. El dólar blue, por su parte, sube $30 en el día y opera a $1285.
El ministro Luis Caputo aseguró esta mañana que no le preocupan los movimientos del tipo de cambio y explicó que se deben a operaciones puntuales. A la vez, volvió a negar que el FMI pida una devaluación, pero no dio detalles sobre el próximo esquema cambiario.
Puede interesarte
Pese a ello, en Portfolio Personal Inversiones (PPI) remarcaron que el lunes el BCRA dejó subir al dólar financiero sin marcarle un techo con intervención. Para los analistas de esa consultora, esa decisión deja abierto el interrogante de si el acuerdo con el FMI no contempla un dólar libre más elevado.
En la misma sintonía, los analistas de Outlier puntualizaron que se percibe un cambio en la forma de intervención en el dólar financiero. Para ellos, la nueva dinámica se traduce en un seguro de cambio (el precio en el que el Gobierno está cómodo) más laxo y justifica algunas de las dudas del mercado en este aspecto y de cara al acuerdo con el FMI.
Ante el contexto de incertidumbre, el mercado de dólar futuro renovó las subas este martes, con aumentos de entre $22,50 y $61 para el valor esperado del tipo de cambio entre marzo y diciembre de este año. Para el último día de 2025, el dólar se negoció a $1390, lo que significó una suba diaria de $50.
Puede interesarte
En el mercado bursátil, en tanto, se multiplican los números rojos. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street pierden hasta 7%. A nivel local, el S&P Merval cae 2,6% en pesos y 5,6% medida en dólares al contado con liquidación.
Una encuesta de Bank of America entre managers de fondos internacionales mostró que la visión sobre los bonos y acciones argentinos empezó a deteriorarse. “Sólo el 12% espera mejoras en el precio de los activos y cae desde el 59% registrado en febrero”, indicó.
Los bonos, en tanto, retroceden 1% promedio en el exterior y llevan al riesgo país a los 784 puntos, lo que representa una suba de 34 unidades con respecto al cierre previo.
Fuente: TN
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión