Manuel Méndez sobre el Sudamericano en Mar del Plata: "El principal capital es poner en valor la pista"
El próximo viernes empieza el Campeonato Sudamericano en Mar del Plata y el marplatense, vicepresidente de la CADA, habló en Marca Deportiva Radio (FM 99.9).
El próximo viernes, la ciudad de Mar del Plata comenzará a ser sede del Campeonato Sudamericano de Mayores, un evento que se volverá a realizar el país luego de casi tres décadas, pero que ha empezado hace mucho tiempo con distintas mejoras que luego le quedarán a la ciudad.
El marplatense Manuel Méndez, actual vicepresidente de la Confederación Argentina de Atletismo, habló al respecto en Marca Deportiva Radio (FM 99.9) destacando la magnitud del certamen: “el anterior evento de semejante tamaño fue hace 28 años. Vamos a tener presentes alrededor de 500 atletas, más sus oficiales y técnicos, con las principales figuras de los países sudamericanos, ya que este evento además es clasificatorio para el Campeonato del Mundo de este año, con lo cual tiene doble interés desde lo deportivo, desde el nivel atlético, y por otro lado, el impacto que tiene, ya que esto a su vez genera un movimiento muy grande desde lo deportivo, pero también en lo social, gastronómico, de interés general, turístico”.
Estos números que parecen fríos, expresan que el desafío organizativo será realmente importante: “Tenemos una cantidad de participantes superior a los últimos campeonatos sudamericanos que se han realizado. Además, se va a transmitir a través de streaming a todo el mundo. Esto es un logro que también ha tenido la Confederación, que ya se asegura que a partir de este evento todos los campeonatos nacionales y de instancias superiores van a ser siempre transmitidos en vivo a través de streaming”.
El principal aporte del Sudamericano a la ciudad es que quedará una infraestructura de primer nivel internacional, necesaria para recibir un evento de estas características: “El hecho de contar con un Sudamericano nos genera un trabajo enorme de coordinación que está comenzando hoy, porque ya llegó una parte de la delegación de Brasil, por ejemplo. Esto ya arrancó. Es una justificación para aprovechar y hacer los máximos esfuerzos para poner en valor muchas cosas que eran necesarias en el estado atlético. Desde la puesta a nuevo de la jaula de lanzamiento de martillo, pasando por la instalación de un módulo para la fiscalización de los jueces, un repintado de pista, reparación general de vallas de obstáculos, se han invertido en equipamiento, en tecnología, nuevas computadoras, se ha arreglado el equipo de Photofinish, se ha puesto realmente en valor muchos elementos ya que no existían uno en evento de semejante magnitud. Ese es el principal capital que le va a quedar al estadio atlético”.
Puede interesarte
Viernes, sábado y domingo habrá actividad en el “Justo Román” con entrada gratuita, pero la presencia de dirigentes destacados de cada Confederación, además de autoridades regionales e internacionales, hará que también Mar del Plata se postule para otro evento: “Todo va a terminar el lunes con la Asamblea de Atletismo Sudamericano y como corolario Mar del Plata indirectamente también está involucrada, estaremos postulando a Argentina para el Campeonato del Mundo de Carreras de Montaña y Trail del 2027. Esta presentación se hace en Mar del Plata y estamos muy orgullosos”.
Todo esto se fue preparando durante mucho tiempo y ha llegado el momento de hacerlo realidad. Lo llevan adelante personas de un largo camino dentro del atletismo: “Es nuestra vida, esto es parte de nuestra historia, todos los que estamos involucrados en la organización de este evento tenemos de dos a cuatro décadas vinculadas al atletismo. Es la forma en que podemos de alguna manera retribuir lo que vivimos compitiendo y lo hacemos con mucha pasión y con mucho gusto", finalizó el vicepresidente de la CADA.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión