Mar del Plata amplía la campaña de vacunación con la llegada del Tren Sanitario
El verano arribó con un aumento de casos de Covid-19 y Mar del Plata continúa con el operativo de vacunación para controlar la situación epidemiológica que avecina un rebrote a nivel nacional.
En el caso de General Pueyrredon "en diciembre comenzaron a subir los casos, tenemos un promedio de 15 o 20 casos nuevos por día en el distrito, lo que hace que andemos entres 320 casos activos", manifestó Gastón Vargas, titular de Zona Sanitaria XVIII.
No obstante, este aumento "afortunadamente no generó ningún tipo de estrés sanitario en función de la sintomatología que presentan, la mayoría son de tratamiento ambulatorio con el aislamiento oportuno".
Por lo que es "una situación epidemiológica que no pone en riesgo el sistema de salud, ya que hay muy pocos internados, pero nos obliga a tener pautas de cuidado sobre todo en lugares cerrado, que podamos tener distanciamiento, el uso de tapabocas en el transporte o en algunos lugares a los que uno puede ingresar. Si bien no es obligatorio, es una medida preventiva que beneficia no solo a la persona que lo utiliza sino al que está al lado", declaró.
A pesar de esto, la estructura sanitaria cambió en toda la Provincia, ya que "hubo una municipalización de la campaña de vacunación, si bien algunos efectores propios los siguen vacunando como el Hospital Materno Infantil en General Pueyrredon, algunos CAPS lo están haciendo, el promedio de vacunas se mantiene activo", señaló.
Por el momento, se contabilizaron "1500 aplicaciones diarias lo que nos da una tranquilidad porque mucha gente está completando los esquemas de vacunación de cara a esta temporada y nos permite tener una barrera inmunológica importante y que la situación epidemiológica sea de muy bajo riesgo en función del covid".
Más allá de los centros de salud, arribó a Mar del Plata el Tren Sanitario con el objetivo de ampliar la cobertura: "Durante el fin de semana lo vamos a poner operativo, estamos viendo bien las funciones que va a tener, las atenciones, lo estamos diseñando. Seguramente ahí podamos poner una cuestión de vacunación importante y de asistencia", afirmó.
Asimismo, en toda la costa funcionará el operativo de Sol a Sol que "se verá reforzado desde la salud con el operativo SAT que es el Sistema de Atención al Turista donde habrá en todos los distritos más unidades de ambulancias, mayores recursos humanos en las guardias, algunos dispositivos 4x4, más los consultorios móviles que se instalan siempre en General Pueyrredon, ya sea en la plaza Mitre o La Rambla".
Con los planes y estrategias sobre la mesa, aseguró que "tenemos suficiente cantidad de dosis, la logística no se ha modificado como lo fue durante toda la campaña, el correo llega al lugar donde se aplican las vacunas y el stock se renueva en función de las aplicaciones y el pedido. Como es semanal, tenemos suficiente para quedarnos tranquilos no solo por la población local, sino también aquellos turistas que se acerquen a los puntos de vacunación a completar esquemas".
En conclusión, "estamos en mejor situación porque si bien los casos han aumentado, no hemos tenido una curva de ascensos aritmética como sucedió el año paso y obviamente la sintomatología es mucho menor".
El enero pasado "tampoco teníamos las dosis que tenemos este año de vacunas aplicadas, incluso con el pase sanitario que se instaló hace un año atrás para la temporada, se exigían dos dosis y hoy estamos hablando de que la mayoría de las personas tienen más de tres, algunos cuatro y muchos cinco dosis de vacunas lo que genera una barrera inmunológica mucho más eficaz".
A fin de cuentas, respecto a la vacunación "si bien cada municipio la maneja y ordena de acuerdo a lo más conveniente que ellos consideren, sigue siendo por demanda, en algunos lugares entregan números, pero por ordenamiento interno. Siempre es libre y tenemos que garantizar que así suceda en todos los distritos de la Provincia", concluyó.