Mar del Plata posicionada entre las mejores ciudades argentinas para vivir
El sitio web Cómo vivir en elaboró un ranking con las mejores ciudades argentinas para vivir y entre ellas se ubicaron tres localidades bonaerenses. Se trata de un portal que informa a sus lectores sobre cómo sería la vida al migrar a destinos ubicados en Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Asia, África y Oceanía.
En ese sentido, realizaron un podio de las 10 mejores ciudades de Argentina para vivir y entre ellas, se encontró Mar del Plata. El medio afirmó que "es un lugar que ofrece un estilo de vida digno a sus habitantes en casi todo su territorio. El turismo y el comercio son los sectores fuertes en la economía de Mar del Plata y también los que generan más empleo. En cuanto a sus precios, éstos son muy asequibles, sobre todo en las zonas lejanas al centro".
Y agregó: "Una de las pocas desventajas de la ciudad es su pobreza en seguridad vial; no hay muchos semáforos y algunas de sus calles no están muy bien señalizadas. ¿Y qué hay de la seguridad ciudadana? Pues, como en todas las ciudades, hay barrios de los que debes mantenerte alejado, pero puedes andar con tranquilidad por el centro".
“Pese a la crisis que está viviendo Argentina actualmente, no hay que negar que cada una de sus ciudades tiene uno o varios elementos que la hacen única en su clase y un excelente lugar para vivir. Con paisajes, climas, urbanismos, flora y fauna diferentes y una historia propia que contar, los lugares de este Top 10 Mejores ciudades para vivir en Argentina te harán enamorarte completamente del país”, comienza el sitio al presentar el ranking.
El ranking
Buenos Aires ocupa el puesto número uno ya que no solo es considerada como la mejor ciudad para vivir en Argentina, sino que también forma parte de las destacadas de Latinoamérica. “Las características que hacen tan especial a Buenos Aires son su elaborada y moderna arquitectura, diseño urbanístico europeo, calidad y cantidad de instituciones y servicios públicos, activa vida nocturna, eventos deportivos, culturales y artísticos y uno de los mejores climas de todo el país”, destacan.
La Plata, en el segundo puesto, destaca por ser una “ciudad totalmente planificada desde antes de su construcción. Cada detalle, avenida, parque y plaza de La Plata fueron calculados y trazados en unos planos creados en 1882, con el motivo de diseñar la capital perfecta para la provincia de Buenos Aires”.
“Hoy en día, gracias a esta característica, La Plata cuenta con la mejor movilidad y la más impecable estructura vial y urbanística. Además de eso, también es la que tiene sus instituciones administrativas, servicios, áreas verdes, iluminación y puntos de control policial mejor distribuidos”.
En tercer lugar está Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, que tiene un clima frío pero es el lugar ideal para aquellas personas que les gusta disfrutar de la tranquilidad y llevar una vida relajada. Sus paisajes atraen a cualquiera que la visite. Se destaca por ser un lugar en el que se invierte en la salud pública con equipos médicos modernos.
En el cuarto figura Bariloche, “una de las tres ciudades intermedias con mejor índice de bienestar. Esta ciudad de poco más de 220 km² destaca principalmente por la estética de sus paisajes —en los que se pueden apreciar bosques, lagos y montañas—, su aire fresco y sus temperaturas extremadamente opuestas entre estaciones”.
En el quinto aparece Tandil “con un impresionante índice de bienestar de 1,56, la ciudad bonaerense de Tandil fue clasificada por Conicet como la tercera ciudad intermedia con mejor calidad de vida en toda Argentina”.
“Esta pequeña ciudad de la que poco se ha oído hablar fuera del territorio argentino, con tan sólo 52,34 km² de extensión ha ocupado el quinto lugar de esta lista por su baja tasa de pobreza y de familias en estado de hacinamiento, la baja tasa de mortalidad infantil y su excelente calidad educativa”, figura en el texto.
Luego es el turno de Córdoba, que pesar de no tener la misma densidad poblacional que Buenos Aires, en cuanto a superficie es la más grande del país, esto permite que el tránsito sea calmo a comparación de otros lugares.
Neuquén, en el séptimo, se destaca por su increíble limpieza y estructura vial. Mientras que Mendoza está en el octavo: su clima no tiene temperaturas extremas y su sistema de transporte está en buenas condiciones. Sin embargo, tiene algo negativo que es su tráfico pesado y la inseguridad en algunas partes.
Mar del Plata está novena en el ranking: se destaca por ser una ciudad completamente turística y por tener precios bastante accesibles. Además, en la zona céntrica se puede disfrutar de distintas actividades, por fuera de su costa con vistas increíbles.
Por último, sorprende Rosario, por su desarrollo urbano, cuidado y limpieza, aunque la problemática de la inseguridad es un punto en contra.