Micaela Levaggi, la gran protagonista marplatense en el Nacional
Finalizó este domingo el Nacional de Atletismo en Concepción del Uruguay donde Levaggi ganó los 1.500 y 5 mil metros. Además, Lacamoire fue el ganador de los 1.500 masculinos.
El 105° Campeonato Argentino en Concepción del Uruguay finalizó este domingo como gran previa de lo que será dentro de menos de un mes, el Campeonato Sudamericano que se realizará en Mar del Plata. Esta vez, los atletas de nuestra ciudad volvieron a ser protagonistas.
En la primera jornada, lo más destacado fue la final masculina de los 100 metros llanos -una de las mejores de la historia- y también la confirmación que una nueva generación, en varias disciplinas, viene en ascenso.
Los 100 metros, con viento de 1.3ms, produjeron el mayor nivel técnico colectivo en la historia de la prueba en nuestro país. El puntano Tomás Ariel Villegas se llevó el triunfo en 10.21 (récord de Campeonato y segundo registro all-time), con Daniel Londero como escolta en 10.30 y el recordman nacional Franco Florio -quien buscaba su sexto título- en el tercer puesto con 10.37. También Lucas Villegas, cuarto con 10.39, concretó su mejor producción personal. Aquí está la base de una posta 4×100 que tendrá un fuerte desafío en el Sudamericano de Mar del Plata. Este sábado, el equipo formado por Londero, Florio, Juan Ciampitti y Tomás Villegas cronometró 39.65, participando en la carrera del Nacional.
En los 400 metros llanos, Elián Larregina ganó por sexta vez y produjo su apertura de temporada “outdoor”, tras lograr el título de pista cubierta en Cochabamba. Lo hizo con 47.02, delante del mendocino Agustín Nahuel Pinti (47.49), quien comienza a especializarse en esta prueba.
Las pruebas de 1.500 resultaron otro de los grandes espectáculos de la jornada, con una “legión” por debajo de los 4 minutos y el progresivo retorno a su nivel de Diego Lacamoire, quien marcó 3:44.45 y tendrá la difícil misión de defender su cetro sudamericano delante de su gente, en Mar del Plata. También fue auspicioso el retorno a las competencias del salteño Matías Reynaga con 3:44.87, quedando el bronce para Fernando Martín Chaves con 3:45.53. Reynaga produjo una gran progresión durante sus tres temporadas en la California Baptist University -desde 1.500 hasta 10.000 metros- pero una lesión en el pie lo mantenía fuera de competencias desde mayo del año pasado.
Lacamoire ya ganó en cinco oportunidades el título nacional de 1.500, siendo así el máximo campeón junto a Luis Suárez -quien lo hizo un siglo atrás- y Joaquín Arbe, más reciente.

Los 10 mil metros, que inauguraban el Campeonato, sufrieron varias controversias. El bahiense Manuel Córsico había ganado la serie principal, pero fue descalificado por utilizar zapatillas que ahora no son reglamentarias (un problema que se viene dando seguido en campeonatos internacionales y que, por ejemplo, le privó de su medalla al triplista brasileño Almir dos Santos en el Mundial Junior la semana pasada). Otra complicación fue que uno de los favoritos, Fabián Manrique, fue ubicado en la serie 2. Finalmente, el título quedó para Alan Niestroj con 30:13.48, mientras que Manrique -por su marca de 30:18.45, fue subcampeón.
En las pruebas de campo resalta lo de Agustín Carril con sus 5.18 m. en salto con garrocha (7° del ránking all time). Por su juventud y progresión está llamado a revitalizar una prueba que, desde la ausencia del gran Germán Chiaraviglio, había descendido en su nivel de conjunto.
Luciano Ferrari recuperó su cetro del salto en largo con 7.44 m. y en las otras pruebas masculinas ganaron Lázaro Bonora con 53.27 en lanzamiento del disco y Gustavo Agustín Osorio con 62.19 en jabalina.
Micaela Levaggi y Victoria Zanolli estuvieron entre las más lucidas del sector femenino durante esta jornada de apertura, al igual que la siempre vigente Florencia Lamboglia en velocidad.
La mediofondista marplatense viene exhibiendo sus progresos en distintas especialidades (había debutado con todo en obstáculos, también se proclamó campeona del medio maratón y venía de bajar dos veces los 16m en 5.000). Pero ahora fue el turno de los 1.500 metros donde llevó su registro personal a 4:14.56, ubicándose cuarta en el historial argentino y batiendo el récord de los campeonatos que había logrado Fedra Luna un año atrás.
Lamboglia fue la vencedora de los 100 metros con 11.54 (viento de 0.1ms) con récord de campeonato, seguida por Belén Fritzsche con 11.79 y Valentina Napolitano con 11.89. Desde 2009, Florencia viene logrando esta clase de títulos y -como luego también triunfó con la posta 4×100 de FAM- ya acumula 26 en el historial de los campeonatos, cifra sólo superada por la platense Olga Conte (29).
En los 400 metros, se impuso la juvenil Malena Galván con 55.77 y en los 10.000 metros llanos, la santiagueña Nélida Peñaflor retuvo su título con 34:13.62, destacándose también la tucumana Agustina Landers con 34:19.97.
La final de los 100 metros con vallas se disputará este domingo pero, en el “aperitivo” de las series, la ascendente Helen Bernard Stilling ya consiguió su mejor marca personal: 13.52.
Y otra atleta de la misma generación, la entrerriana Victoria Zanolli, se proyectó hasta 6.21 metros (viento de 1.7ms) para conseguir el quinto registro histórico del salto en largo.
Aldana Garibaldi con 3.60 m. en salto con garrocha, Ailén Armada en lanzamiento de bala con 14.15, Giuliana Baigorria en martillo con 58.05 y Julieta Salguero en jabalina con 49.97 fueron las otras vencedoras.
En el caso de Armada inició así su temporada de competencias 2025 y ganó el título de bala por octavo año consecutivo (ya tiene nueve títulos en la especialidad).
SEGUNDA JORNADA
Esta vez, el viento no ayudó a los velocistas, ya que sopló en contra en la recta principal y no se pudieron repetir registros del nivel de los 100 metros del sábado (una carrera que ya quedará en la historia del evento con su calidad). Juan Ignacio Ciampitti marcó 21.24 para quedarse con los 200 metros (viento -1.9ms), el santafesino Tomás Mondino llegó segundo con 21.35 y el tercer puesto fue para Tomás Villegas (21.58), el hombre que había dado la nota con su victoria y marca en el hectómetro.
Franco Peidón, Matías Reynaga, el juvenil Diego Pérez Güercio, Bruno De Genaro y Carlos Johnson fueron los otros vencedores en las pruebas de pista. Peidón dominó los 800 metros en 1:49.69, en tanto el salteño Reynaga –tras su buena performance de 1.500 como escolta de Lacamoire- ahora demostró que ha recuperado su forma que luciera en el circuito universitario estadounidense y se llevó su primer título nacional de mayores con 14:21.35 para los 5.000 metros. En 110 metros con vallas, el mendocino Renzo Cremaschi iba en busca de otra corona, pero sufrió la descalificación y el ganador fue Pérez Güercio con 14.81. En los 400 vallas, Bruno De Genaro también va recuperando su mejor forma y tendrá la difícil misión de pelear por las medallas en el Sudamericano. Ganó con auspiciosos 51.04, seguido por Julián Pereyra con su marca personal de 52.86. En la carrera de obstáculos, el santafesino Carlos Johnson volvió a quedarse con el título, siendo el único que pudo bajar los 9 minutos (8:59.33).
En salto en alto, Santiago Barbería (Buenos Aires) y Lautaro Mantello (Chubut) pasaron los 2.06, tres centímetros más que Carlos Layoy, quien había dominado la competición en 14 ediciones consecutivas. Barbería se erigió en el nuevo campeón, así como Nazareno Melgarejo pudo pasar los 16 metros en triple (16.04), aunque con viento a favor de 2.3ms.
Ausente Nazareno Sasia, el cordobés Juan Ignacio Carballo se consagró campeón en bala, en su apertura de temporada con 17.95 en tanto que uno de los nuevos valores, Juan Arriéguez, fue su escolta en 17.24.
Y en las pruebas combinadas, los nuevos campeones son Eric Patricio Gill (FAM) con 6.111 puntos en el decathlon y Violeta Aranda (FAM) con 4.533 en el heptathlon.
Micaela Levaggi, Malena Galván y Helen Bernard Stilling estuvieron entre los nombres salientes de la programación femenina del último día.
Tras su gran actuación del sábado, cuando marcó 4:14.56 en los 1.500 –cuarto registro del historial argentino- Levaggi ahora sumó un nuevo título en los 5.000: 16:14.57.

La juvenil Galván totalizó tres medallas de oro, ya que había triunfado en los 400 llanos, ahora venció en 200 con 25.15 (fuerte viento en contra) y también integró la posta de FAM que venció en 4×400.
Helen Bernard Stilling había demostrado su buen momento en la jornada del sábado al establecer el récord de campeonato para los 100 metros con vallas con 13.52, durante las eliminatorias. Pero tuvo el sinsabor de la descalificación en la final, gana por la santafesina Paula Leiva con 14.69. Helen se recuperó horas más tarde y por primera vez en su campaña bajó el minuto en los 400 vallas: su registro de 59.16 es el 5o en el historial argentino. Y también integró la posta larga campeona.
Martina Escudero se quedó por quinta vez con los 800 metros, prueba en la que posee el récord nacional. Ahora marcó 2:08.62. En el sector de saltos ganaron Nayla López (1.66 en alto) y Luciana Gennari con 12.27 en triple, en una prueba donde también su comprovinciana Macció pasó los 12 metros (12.06) para concretar el 1-2 de Salta.
Y en lanzamiento del disco, Ailén Armada ganó por octavo año consecutivo, pero esta vez fue más difícil. Lo hizo con 48.79 mientras que Candela Ratibel, en ascenso, llegó a 47.86. Ailén ya tiene 17 títulos en el historial de los campeonatos (9 en bala y los otros ocho en disco).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión