Mientras se espera la reunión de Milei con Georgieva, los mercados cerraron en alza
Los bonos globales en dólares subieron hasta 0,5%, mientras que los bonales se mantuvieron sin cambios. En cuanto al riesgo país, se mantuvo en 719 puntos básicos.
En la víspera del encuentro entre el presidente Javier Milei y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, los mercados financieros cerraron al alza: los bonos argentinos subieron, así como las acciones y el riesgo país.
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, por su parte, cerraron con mayoría de resultados al alza. Las principales subas fueron para los ADRs de Irsa (3,9%), YPF (3,6%) y Transportadora Gas del Sur (3,5%). En el extremo opuesto, las bajas más pronunciadas se registraron en los papeles de Globant (-2,8%) y Cresud (-1,6%).
En sintonía, en el mercado de deuda, los bonos globales en dólares subieron hasta 0,5%, mientras que los bonales se mantuvieron sin cambios. En cuanto al riesgo país, se mantuvo en 719 puntos básicos alcanzando niveles similares a los de diciembre del año pasado.
Puede interesarte
Aunque tocó brevemente niveles de 560 unidades en enero, el indicador que mide JP Morgan muestra resistencia para quedarse definitivamente en torno a esa cifra. En ese contexto, un informe de Delphos Investment consideró que los bonos soberanos son atractivos hoy porque tienen posibilidades de subir el precio para reducir el riesgo país.
“Sin embargo, para que la convergencia avance hacia niveles inferiores, creemos que será necesario que se consoliden drivers estructurales como: una salida del cepo en el marco de un nuevo programa con el FMI o una victoria contundente en los comicios”, apuntó la consultora.
En el mercado cambiario no hubo mayores movimientos. En el segmento oficial, el dólar finalizó en $1039,25 para la compra y $1079,25 para la venta. El Banco Central compró US$83 millones en la rueda y acumula un saldo positivo de US$1247,50 millones en lo que va de febrero.
Puede interesarte
Por su parte, el dólar blue operó a $1205 para la compra y a $1225 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. El dólar mayorista cerró a $1059,75. Así, la brecha entre el blue y el mayorista se ubicó en 15,59%.
El dólar MEP operó a $1206,06 en las pantallas oficiales. En lo que va del año, subió $35,65. El dólar MEP es un tipo de cambio que, como el CCL, se obtiene mediante la compraventa de acciones o bonos. La única diferencia es que las divisas resultantes se depositan localmente.
Fuente: TN
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión