Nafta, transporte, remedios y prepagas: uno por uno, los servicios que congeló el Gobierno
Con el objetivo de afrontar los efectos de la devaluación, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció en los últimos días el congelamiento de los precios de cuatro servicios: la nafta, los trenes y colectivos, los remedios y la medicina prepaga.
En ese sentido, otra de las intenciones de Massa con este congelamiento de precios es llegar bien a las elecciones generales, ya que esta prohibición de aumentos se extenderá hasta noviembre, una semana después de haberse celebrado los comicios del 22 de octubre
Luego de los numerosos incrementos que sufrieron los bolsillos argentinos en los últimos meses, y sobre todo teniendo en cuenta que muy probablemente la inflación de agosto supere con creces a la de julio, desde el Gobierno nacional lanzaron esta medida para frenar con los aumentos, y así velar por una calma económica, aunque solo sea momentánea
Nafta
El pasado viernes 18, Massa anunció que llegó a un acuerdo con las empresas petroleras para aumentar un 12,5% la nafta, con la condición de que sea el último incremento de precios hasta el 31 de octubre.
“En el día de hoy, a partir de un trabajo entre productores, refinadores, la Secretaría de Energía, de Comercio y la Aduana, hemos llegado a un acuerdo: el aumento del 12,5% será el último hasta el 31 de octubre”, remarcó el ministro de Economía.
En este marco, Massa indicó que el aumento fue “producto de una decisión en el que una parte del impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, otra las empresas y otra el estado, que va a resignar parte de los recursos que cobra a las empresas de combustibles”.
Medicamentos
Asimismo, tras una reunión entre representantes del Gobierno nacional y de los laboratorios nacionales y cooperativos ocurrida el pasado viernes 18 de agosto, Massa arregló un congelamiento en el precio de los medicamentos hasta noviembre.
“Hemos llegado a un acuerdo en el que el Estado cede parte de impuestos y las empresas ceden parte de su rentabilidad para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre”, indicó el candidato presidencial de Unión por la Patria.
Prepaga
En esta línea, el pasado domingo, Massa también dio a conocer que, durante septiembre y octubre, no habrá aumentos en las cuotas de la medicina prepaga para todos aquellos hogares cuyos ingresos no superen los dos millones de pesos mensuales.
“A los efectos que el esfuerzo que hacen trabajadores y el Estado también venga acompañado por una atención de salud que no castigue en las cuentas del trabajador”, explicó Massa.
Trenes y colectivos
Si bien se esperaba que los colectivos y los trenes aumenten desde este viernes 1º de septiembre, el Ejecutivo decidió este jueves suspender el cronograma de incrementos, al disponer un congelamientode las tarifas del transporte público hasta noviembre.
En ese sentido, este congelamiento en el precio de los trenes y colectivos “deberá mantenerse hasta tanto se formule una revisión integral del sistema y se avance en la creación de las condiciones de sostenibilidad requeridas para el mismo sin desmedro de la capacidad salarial de los usuarios”.
En ese sentido, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las tarifas de trenes y colectivosquedarán hasta el 1 de noviembre de la siguiente forma:
Colectivos
- Entre 0 y 3 kilómetros: $52,96
- Tramo de 3 a 6 km: $59
- Tramo de 6 a 12 kilómetros: $63,54
- Viajes de 12 a 27 km: $68,09
- Más de 27 km: $72,61
Trenes
- Línea Mitre: $33,28.
- Línea Sarmiento: $33,28.
- Línea San Martín: $33,28.
- Tren de la Costa: $33,28.
- Línea Roca: $25,72.
- Línea Belgrano Sur: $25,72.
- Línea Urquiza: $25,72.
- Línea Belgrano Norte: $25,72.