“No queremos ver más imágenes de turistas llevando a la muerte a especies marinas”
Lo señaló el legislador marplatense Ariel Bordaisco, quien presentó un proyecto en la legislatura bonaerense para sancionar a personas que maltraten a estos animales.
En una imagen recurrente de cada verano, alguna persona en la playa encuentra una especie marina y se saca fotos, graba videos o la manipula sin conocer las cuestiones que ponen en riesgo al animal. Ante esto, se presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para que se sancione a las personas que realicen esos maltratos.
El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial, a la vez que aclara que la autoridad de aplicación regulará el otorgamiento de permisos especiales para el desarrollo de las actividades cuando tengan fines científicos o educativos.
En cuanto a las penas para aquellos que no cumplan con la legislación, se propone que las infracciones serán sancionadas con una multa cuyo valor será equivalente a un mínimo de cuatro sueldos y un máximo de cuatrocientos sueldos mínimos de un empleado de la Administración Pública Provincial.
Puede interesarte
El autor del proyecto, el senador marplatense de la UCR, Ariel Bordaisco, señaló que están impulsando esta ley “para que nunca más se maltrate a un mamífero marino como hemos visto en varias playas bonaerenses”. Y sentenció: “No queremos ver más las imágenes de turistas molestando y hasta llevando a la muerte a delfines, lobos marinos u otras especies”.
El legislador consideró que “debido al cambio climático reinante” cada vez es “más frecuente ver en las costas de la provincia de Buenos Aires la presencia de ballenas franca austral, orcas, delfines, lobos y elefantes marinos, entre otros mamíferos”. Además recordó que “en Mar del Plata se asiste todos los años al desfile por la costa de ballenas lo que ha provocado el desafío de gestionar las actividades humanas en cercanía de estos animales, así como las que directamente se dirigen a interactuar con ellos”.
En ese sentido, Bordaisco mencionó que otras provincias argentinas ya legislaron en la materia y puso el ejemplo de Chubut al indicar que “tiene una larga experiencia en estos temas, donde hace años la Ballena Franca Austral visita la Península Valdés y la ciudad de Puerto Madryn y donde se ha hecho un culto de la conservación de la misma como atractivo turístico”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión