Paro de docentes universitarios: "Pasamos de tener aumentos por debajo de la inflación a tener siempre el mismo sueldo"
Señaló Pedro Sanllorenti, secretario general de ADUM, a pocos días de la medida de fuerza.
En el marco del paro y movilización convocados por la CGT, el gremio que nuclea a los docentes universitarios anunció su participación en reclamo de mejoras salariales y presupuesto para el funcionamiento de las instituciones.
Al respecto, Pedro Sanllorenti, secretario general de ADUM, indicó en diálogo con El Marplatense que “al igual que el personal nodocente de nuestra Universidad, estamos viendo una situación que se asemeja mucho a la del año pasado, pero en cierto modo se va agravando cotidianamente”.
En esta línea, destacó que “luego de haber perdido más de 30 puntos de poder adquisitivo por una diferencia entre la inflación medida por el IPC, que sabemos que es menor a la real, y nuestros aumentos que son del 80%, hace que podamos adquirir un 30% menos de cosas por lo que pasó en el 2024”.
Para contextualizar, contó que “en enero y febrero de este año, por decreto y sin paritarias, nos dieron aumentos por debajo de la inflación. En marzo directamente no recibimos un incremento, por lo que padecimos la inflación, y en abril todo indica lo mismo”.
De modo que “tenemos congelamiento salarial, pasamos de tener aumentos por debajo de la inflación a tener siempre el mismo sueldo”, remarcó.
Desde su perspectiva, “es una situación grave y por eso, no solo nos vamos a sumar al paro y participar de la movilización con nuestras propias reivindicaciones, sino que vamos a concentrar los universitarios en el rectorado para confluir con las centrales sindicales y los jubilados”.
“Durante el mes de abril vamos a seguir preparando y llevar adelante nuestro plan de acción que tendrá nuevas actividades”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión