El jefe del sindicato de Sanidad y uno de los tres secretarios generales de la CGT, Héctor Daer anunció este martes un paro nacional de 24 horas el próximo jueves en reclamo de aumentos de salarios y en rechazo de la “intransigencia de las cámaras empresariales”.
La protesta además ocurre en un contexto de enorme tensión entre el gobierno nacional y la CGT por la situación social y una serie de reformas que impulsa la Presidencia de Javier Milei que afecta a las centrales obreras, desde una flexibilización en las relaciones laborales a la desregulación del sistema de obras sociales sindicales.
Sobre esto, la secretaria general de ATSA Mar del Plata, Analía Moreda dialogó con El Marplatense y dijo: "Lamentablemente cuando se llega a una medida de fuerza es porque no hay nada más de qué hablar. Se trabajó por todos los medios para llegar a un diálogo sobre una revisión, una paritaria 2023. Pero las Cámaras empresariales están intransigentes completamente. Es lamentable pero hay que tomar una decisión".
"La situación económica en la que estamos, ya no se aguanta más. Nuestros sueldos quedaron por debajo y lo que se pide es un ajuste para arrimarnos aunque sea al índice inflacionario", expresó.
Y sumó: "Buscamos cerrar diciembre en enero pero ya estamos en febrero o sea todo este tiempo se trabajó sobre el tema. Es vergonzoso como las Cámaras empresariales se manejaron porque costó muchísimo que se presenten en las reuniones. Ni siquiera el Ministerio de Trabajo, que ya no es lo mismo sino que pasó a ser una Secretaría. Así que reclamar de esta manera es completamente imposible".
"Yo no estoy sentada en la mesa paritaria pero desde la Federación nos mantienen constantemente informados. Se terminó la vía del canal del diálogo y la medida de fuerza alcanza al sector administrativo, camilleros, enfermería, mucamas, quirófano, con las guardias mínimas porque somos conscientes de que trabajamos en salud. Se realizarán solo las de urgencia", continuó la secretaria general.
"Vamos a realizar visualizaciones de la situación dentro de los establecimientos. Es doloroso que no contemplen nuestro malestar ya que la mayoría de las empresas fueron subsidiadas. En plena pandemia también crecieron, edificaron. Es sentarse y analizar qué es lo que está pasando. A los compañeros les inculcan que somos todos familia pero la ganancia es solo para el de arriba", afirmó desde ATSA.
"Nosotros fuimos esenciales en la pandemia pero lo somos siempre. Cuando hay un paro o una situación en un establecimiento, con que solo una cadena del eslabón que no trabaje, complica a todo el resto. Siempre somos fundamentales, para cualquier tipo de problema que tenga la gente", concluyó Moreda.