Perros de la calle: “Si bien hay más conciencia y más adopciones, los rescatistas somos pocos”
Cuando terminó el colegio secundario rescató a su primer perro de la calle. Y le dijo a su mamá que quería ir rescatando de uno, para conseguirles familia. Quince años después, Hilen Elisci continúa desde “Rescatando huellas” con la tarea de recuperar perros y encontrarles una nueva familia. Hoy son casi 60 los que están bajo su atención, entre los 19 que tiene y los 40 que están en tránsito.
“Hago esto desde que tengo uso de razón. La primera palabra que aprendí a decir fue perro”, dice Hilen con humor y agradece la colaboración de la comunidad en esa tarea: “En años y años de demostrar el trabajo, la transparencia de cómo se hacen las cosas, tener continuidad, la gente responde de muy linda manera y puedo seguir adelante”.
En diálogo con UPM por Radio Mitre Mar del Plata, Hilen confiesa que no tiene problemas respecto del término con el cual identificarse: “Rescatista, proteccionista, no tengo drama con el sinónimo que se pueda poner. Cada persona que hace esto es una persona empática, que logra ponerse en la situación de otro ser vivo”.
De todos modos, la líder de “Rescatando huellas” aseguró que en la actualidad “si bien hay más conciencia y más adopciones, los rescatistas somos pocos”. Y destacó que “en el ambiente somos siempre los mismos; cuando veo un perrito accidentado, atropellado o maltratado en redes siempre se comunican las mismas personas. Y uno espera a ver si aparece alguien y resulta que el perrito sigue atropellado. Y uno termina yendo, porque obviamente hay que ir”.

Hilen se había puesto un número como tope, que eran 22 perros a su cargo, pero el cariño por esa tarea la pudo más: “Me cuesta mucho decir que no, pero te lleva mucho tiempo”. En cierta medida la ayuda el hecho de trabajar desde su casa, con la computadora, para su hermano.
“Mi hermano sabe cómo soy, cumplo en lo que hago, pero no puedo llevar un horario normal porque de repente tenés un cachorrito que se descompensó y tenés que salir corriendo a la veterinaria. Así que trabajo con él y eso me permite hacer lo que hago hoy en día”, destacó la proteccionista.
Obviamente entre los casi 60 perros que actualmente buscan adopción, hay casos más difíciles que otros. Para todos aquellos que quieran conocer más la obra que lleva adelante Hilen o adoptar, pueden ingresar en el Instagram @_rescatandohuellas, donde diariamente se publican anuncios de “peluditos”, como les llaman cariñosamente, y llevar al hogar esa dosis enorme de cariño y amor que sólo los perros saben dar.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Hilen Elisci ? ? (@_rescatandohuellas)