Piden crear un Consejo Pesquero local para enfrentar la crisis del Puerto
Durante una mesa de trabajo en el Concejo Deliberante, empresarios, gremios y sectores políticos coincidieron en la necesidad de coordinar acciones urgentes para evitar un quiebre en la cadena productiva de la pesca.
El Concejo Deliberante de Mar del Plata fue escenario de una mesa de trabajo que reunió a distintos actores del sector portuario y pesquero local, en medio de una creciente preocupación por el impacto de las medidas nacionales y provinciales en la actividad.
Empresarios, representantes sindicales y dirigentes políticos de diferentes espacios se encontraron para analizar la situación crítica del Puerto, marcada por el aumento de costos, la pérdida de competitividad y la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno.
En ese marco, Sebatián Agliano, presidente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, consideró que el encuentro fue “más que positivo” y destacó la participación de los gremios: “Siempre digo que son nuestros socios en esta aventura marítima. Es importante que ellos mismos expongan la realidad que estamos viviendo”.
“Hay que pasar de la foto al trabajo real”
Agliano valoró la jornada como un paso importante para visibilizar los problemas del sector, pero advirtió que es necesario que el trabajo continúe. “Esperamos que esto no quede en una expresión de deseos. Ojalá sirva para sentar las bases de un Consejo Consultivo Pesquero local, con participación activa de los sectores productivos, gremiales y políticos”, propuso.
Lamentó también la ausencia del intendente, aunque expresó su confianza en que el diálogo seguirá abierto: “Hubiese sido muy importante que esté presente, pero confiamos en que esto continúa”.
Agliano sostuvo que Mar del Plata necesita construir un bloque político local fuerte, con capacidad de interlocución ante Nación y Provincia: “Es fundamental tener una voz firme y consensuada desde el Concejo Deliberante. Un consejo pesquero con actores que entiendan la dinámica del sector es clave, porque no toda la pesca es igual: hay muchas diferencias entre las flotas fresqueras y congeladoras, y eso también debe estar representado”.
Riesgo de quiebre en la cadena productiva del fresco
Sobre el futuro inmediato, Agliano fue claro: si no se toman medidas urgentes, la cadena de producción del pescado fresco podría cortarse. “La flota fresquera es mucho menos competitiva que la congeladora. El congelado va del barco al contenedor, sin valor agregado en tierra, y con eso baja costos. En cambio, el fresco necesita más procesos, más trabajo en tierra, y eso hoy está en crisis”, explicó.
“El impacto del tipo de cambio, los costos operativos y los problemas administrativos afectan a toda la flota. Pero el eslabón más débil es el del fresco, y ahí es donde primero se van a sentir las consecuencias si no se hace nada”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión