Presentaron un amparo contra el peaje en corredores viales nacionales
Lo hicieron desde el Comité Nacional de Defensa de Usuario Vial. En la presentación se aclaró que son “caminos del dominio público abonados con creces con impuestos”.
Desde el Comité Nacional de Defensa de Usuario Vial (CONADUV) un recurso de amparo con medida cautelar relacionado con los corredores viales concesionados bajo el régimen de peaje directo con cabinas de cobro en ruta.
La presentación, que llega con la firma de Carlos Humberto Cadoppi Frigerio, integrante del CONADUV, tiene como finalidad solicitar la eliminación definitiva de las estaciones de peaje y sus respectivas casillas de cobro existentes en los distintos corredores viales nacionales concesionados.
Según fundamenta el texto, que cayó en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, a cargo del Juez Hernán Sergio Viri, estas rutas son “caminos del dominio público abonados con creces con impuestos, sin caminos alternativos libres de pago y por la doble imposición a partir del Impuesto a los Combustibles”.
Puede interesarte
“El mayor objetivo es resguardar a los usuarios viales directos e indirectos de los abusos que sufrimos con un sistema de ‘falso peaje’ que actúa como un impuesto al tránsito, claramente inconstitucional, injusto, antieconómico e inviable técnicamente por el bajo caudal de tránsito, generando serios perjuicios sociales y económicos que afectan al usuario vial a toda la sociedad en su conjunto”, indicó Cadoppi.
Además agregó que “se presentó un amparo contra el sistema de peaje que se pretende seguir implementando, por ser groseramente inconstitucional e inconvencional con relación al contrato de concesión de las rutas concesionadas, incluyendo todos los derechos reglamentarios dictados en consecuencia por resultar contrarios a los derechos contemplados en la Constitución Nacional, los tratados Internacionales de derechos humanos jurídicamente vinculantes”.
Por su parte, desde el CONADUV se reitera la necesidad de implementar un “verdadero” Proyecto Vial, que contemple toda la red caminera del país, exhortando al Gobierno y a los legisladores, a que se asignen en forma efectiva los recursos provenientes del Impuesto a los Combustibles para el objeto que le dio origen.
Puede interesarte
“De esta manera se puede lograr el sostenimiento y mejoramiento del Sistema Vial Argentino garantizando condiciones óptimas de transitabilidad, ‘sin barreras’ y sin pago de peaje por parte de todos los usuarios viales”, señala el comunicado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión