Prevención y seguridad vial: un simulacro en Mar del Plata expone los riesgos del tránsito y las emergencias
La iniciativa se realizó sobre la Avenida Patricio Peralta Ramos, en las inmediaciones del Hotel Provincial, en donde actuaron múltiples fuerzas de emergencias en conjunto.
En un esfuerzo conjunto por mejorar la respuesta ante emergencias y concientizar sobre la seguridad vial, se llevó a cabo un simulacro de accidente grave en la ciudad. La iniciativa surge como una respuesta a una problemática recurrente: la circulación de motociclistas sin casco, una conducta que ha generado numerosos siniestros con consecuencias severas.
Gerardo Valderrey, gerente de la empresa privada a cargo del operativo, explicó los motivos detrás de esta acción: "La idea es concientizar en tal sentido y también es una forma de fortalecer los vínculos que existen entre las fuerzas vivas de la ciudad y los distintos funcionarios públicos de Mar del Plata, para generar nuevos lazos. Así descubriremos qué oportunidades de mejora tenemos para las respuestas ante las emergencias".
Además de la concientización, este simulacro permitió visibilizar el trabajo que desde hace años se viene desarrollando en términos de planes de sostenibilidad. "Siempre es importante el desarrollo de la empresa a nivel económico, pero también hay que considerar el impacto social y ambiental para crear valor agregado", agregó Valderrey.
El simulacro planteó una situación crítica con mercancías peligrosas involucradas, incluyendo un derrame, un foco ígneo y una víctima fatal. "En este caso particular lo que se nos ocurrió fue ver cómo podemos trabajar a nivel preventivo y cómo, cuando ocurren estos hechos que todos queremos evitar, responder de la mejor manera", destacó el referente.
Respecto a los objetivos, el referente señaló que no se trata de un único propósito, sino de varios. "En una primera instancia, es a nivel preventivo, porque en la génesis del ser humano está la generosidad y la curiosidad. Muchas veces aquellos que se acercan para ayudar, lamentablemente se convierten en víctimas. La intención es concientizar en que lo mejor que se puede hacer para la comunidad es convocar a las fuerzas vivas para evitar que más personas se sumen a este escenario".
Asimismo, subrayó la importancia de esta actividad para revisar y mejorar los protocolos de actuación en emergencias: "Para las fuerzas vivas y para nosotros como empresa, es un inicio para visualizar y revisar los manuales de procedimientos que tenemos, cómo los ejecutamos y seguir internalizándolos para que las respuestas sean cada vez más inmediatas y eficaces".
El simulacro contó con la participación de Bomberos, el área de Rescates, la Policía Ecológica, Tránsito, Defensa Civil, la Cruz Roja y la Agencia de Seguridad Vial, entre otras entidades. "Es algo que venimos trabajando desde hace mucho", concluyó Valderrey, reafirmando el compromiso de todas las partes involucradas con la seguridad y la prevención en Mar del Plata.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión