PRO Mujeres organizó un taller sobre Autismo
Con el objetivo de brindar herramientas a padres y docentes para aplicar en el hogar y el aula, la charla estuvo a cargo de José Cirelli, profesor en discapacidad intelectual y diplomado en autismo. Organizado por PRO Mujeres Gral. Pueyrredon, PRO Mar del Plata y Modesto Jatip (asesor del senador provincial Owen Fernández) el evento se desarrolló en el Hotel Garden con la presencia de la diputada provincial Johanna Panebianco, el presidente del PRO General Pueyrredon, Emiliano Giri y fue abierto a toda la comunidad.
Diana Tolosa, presidente del espacio de mujeres expresó que “el autismo modifica la vida de toda la familia y la escuela. Ante esta realidad, vimos la necesidad empezar a adquirir herramientas para convivir y comunicarnos con niños con autismo. No se encierra solo en la familia, ese niño va a ir a la escuela, va a ser adulto y necesitará hacer un trámite o una compra; y la pregunta es ¿estamos preparados para entablar relación con el autismo?”.
La dinámica del encuentro se basó en brindar herramientas para que padres, docentes y la sociedad en general podamos aplicar en diversas situaciones al momento de tratar con personas dentro del espectro autista. Además, se realizaron actividades de juego y hubo un enriquecedor intercambio de experiencias y ejemplos con los que se pudo despejar inquietudes e incorporar el material hablado.
José Cirelli manifestó que “nadie está preparado para esto. Hay que trabajar el duelo. Es normal tener miedo, hay que atravesarlo, ese miedo nos debe dar fuerza para capacitarnos, obtener herramientas y hacer las cosas con paciencia y amor. El autismo es una condición del neurodesarrollo que es para toda la vida. ¿Eso es malo? No, lo que sí podemos hacer es adelantar, y se puede adelantar mucho. Anticipar es amar”.
En la década de 1990, cada 1000 nacimientos, 1 niño es autista. Para la década siguiente, cada 150 chicos, 1 es autista. El último dato de marzo del 2023 marca que cada 36 nacimientos, 1 está dentro del espectro autista. En Argentina hoy 1 de cada 60 niños nace con autismo. Esta realidad muestra la importancia de involucrase para que todas las personas puedan desarrollarse en la vida personal y así fortalecer una sociedad más inclusiva. Les acercamos algunos tips para poder tener en cuenta en el trato con personas del espectro autista:
CONSEJOS EN EL AULA
Anticipar en todas las situaciones de enseñanza. Trabajar con los SAAC (pictogramas, fotos, imágenes, videos, etc.). Consignas claras y simples, dejar 5 segundos entre palabras. Jugar con intención y con una función, partiendo desde su deseo. Trabajar con su interés restringido, por ejemplo dinosaurios o coches. Para calmar la crisis redireccionar la atención con lo que le llame mucho la atención.
CONSEJOS PARA LA CASA
Anticipar en todas las situaciones. Observar y anotar todo, lista con lo que hace y se debe trabajar. Jugar con intención y con una función, tu hijo es el que decide a que se juega. Consignas claras y simples, dejar 5 segundos entre palabras. Para calmar la crisis redireccionar la atención con lo que le llame mucho la atención. Comunicarse con SAAC (fotos, dibujos, pictogramas).