Programa de créditos TDB: "La transformación digital es realmente necesaria"
El programa de Créditos TDB (Transformación Digital Bonaerense) apunta a incentivar la incorporación de tecnología digital en micro y pequeñas empresas y en cooperativas, a través de instrumentos de financiamiento como aportes no reembolsables y créditos directos, espacios de formación y clínicas de diagnósticos tecno-productivos.
"Todo lo que se haga para apoyar la transformación digital de las empresas y de las pymes en particular es bienvenido y es muy necesario porque realmente la transformación digital a lo que ayuda es a ser más competitivos a ganar en productividad", manifestó Renato Rosello, presidente de la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Aticma), en declaraciones a El Marplatense.
"Esta necesidad se ha acelerado mucho en un escenario de pandemia que nos mostró que la transformación digital es realmente muy necesaria y ayudó en este contexto muy particular a las empresas para subsistir", afirmó.
"En el caso de los comercios por ejemplo, para poder seguir vendiendo a través de internet, y de esa manera en todos los ordenes. La transformación digital se vio que realmente en un escenario como el que tenemos, totalmente atípico, es muy necesaria", subrayó Rosello.
"Esta herramienta se une a otras que ya existen, como el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) a nivel Nacional, que en vez de créditos, son subsidios e incluyen dentro de los proyectos que se elijen, los de transformación digital, con lo cual son herramientas muy necesarias", destacó.
El programa de Créditos TDB presenta distintas herramientas de financiamiento, como créditos directos para empresas y cooperativas industriales, con montos de hasta 1.5 millones de pesos y plazos de hasta 60 meses, con 6 meses de gracia.
O como líneas de aportes no reembolsables, con montos de hasta 2 millones de pesos y plazos de ejecución de hasta 12 meses, para desarrollar soluciones tecnológicas de industria 4.0 en conjunto con el sector científico-tecnológico bonaerense.
"Se trata de montos que tal vez no cubran todas las necesidades de una Pyme, pero por lo menos para comenzar con el proceso, o elegir alguno de los procesos más significativos y más importantes de la empresa, pueden ayudar", resaltó el referente de Aticma.
En referencia a quienes pueden participar o presentarse para recibir el beneficio, Rosello sostuvo que "el crédito en este caso está más orientado a empresas de manufactura o que hacen producción. Se trata de Pymes que estén inscriptas en el registro de Pymes de la provincia de Buenos Aires. Justamente en la página del Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires, están todas las condiciones para hacerlo. Básicamente cualquier Pyme que esté inscripta, puede participar de estos créditos".
"Nosotros desde Aticma y desde el sector en general siempre impulsamos mucho el incentivo de la oferta, o sea de los programadores, de los profesionales, los técnicos y las empresas que se especializan en temas de desarrollo tecnológico, pero también es importante incentivar la demanda, ayudando a las Pymes que se tienen que transformar digitalmente, porque de lo contrario cuesta mucho llevar adelante estas transformaciones", remarcó.
"En este sentido esta herramienta es muy importante, conjuntamente con las herramientas que incentivan la oferta, como los programas como 'La Argentina Programa', para incentivar que haya cada vez más personas que estudien programación, ya sea en carreras formales, universitarias o terciarias, pero también en programas como estos, que son fundamentales", aseguró Rosello.
"Por otro lado también son fundamentales las herramientas que fomentan la creación de nuevas empresas en las ciudades y en las provincias. A nivel nacional hoy tenemos un contexto ideal, que es la Ley de la Economía del Conocimiento. Hay muchas provincias que ya adhirieron a esa ley que significa que distintas empresas se sumen a determinados beneficios relacionados con impuestos provinciales, para la radicación de empresas", detalló.
"La provincia de Buenos Aires aún no lo ha realizado y lógicamente nosotros esperamos que lo haga prontamente, porque ya hay cerca de 10 provincias que adhirieron en nuestro país y realmente eso va a marcar una diferencia para las empresas de tecnología de la provincia, por que hay empresas que van a elegir o no radicarse en la provincia de Buenos Aires o nuevas empresas que elegirán irse de la provincia y radicarse en otro lado", aseveró el presidente de Aticma.
"En el plano municipal tenemos la creación del Distrito Tecnológico con dos ordenanzas, una orientada más a lo específico dela construcción dentro del distrito y otra orientada a los beneficios en tasas y trámites municipales para las empresas que se radiquen en el distrito, con lo cual ahí tenemos el beneficio a nivel nacional y a nivel local, pero nos estaría faltando a nivel provincial", concluyó Renato Rosello.