Propinas digitales sin retención y alerta por exclusiones del monotributo: las claves impositivas a tener en cuenta
El contador público y docente universitario Marcelo Corbalán habló con Los datos del día y brindó detalles sobre el nuevo régimen de propinas digitales, las exclusiones del monotributo y los vencimientos de impuestos provinciales.
Ya rige a pleno el régimen de propinas digitales, que ahora cuenta con efectos tributarios tanto a nivel nacional como provincial, luego de que ARBA también lo incorporara formalmente. El contador público y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Marcelo Corbalán, explicó los alcances de esta medida en diálogo con el programa Los datos del día, que se emite por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
“Si gastás diez mil pesos y querés dejar mil de propina pagando con el posnet, cuando le entra el dinero al gastronómico no le hacen ningún tipo de retención. Y leí que fue un golazo, ya que el 55% de los consumos van con propina digital”, detalló Corbalán, al destacar la importancia del cambio normativo.
También aclaró cómo se implementa este tipo de propinas con tarjeta de débito: “Le decís que querés pagar más para la propina y te lo separan”, indicó.
En otro tramo de la entrevista, el especialista se refirió a un tema sensible para muchos trabajadores independientes: las exclusiones del monotributo. “Cuanto antes uno se dé cuenta de la situación va a tener mejor beneficio. Para eso, se debe planificar fiscalmente y estarle encima, ya que te podés dar cuenta pasado un tiempo”, advirtió.
Puede interesarte
Corbalán recomendó hacer un seguimiento mensual para evitar sorpresas y, en caso de estar cerca de la exclusión, usar el llamado “régimen puente”, un mecanismo de transición que “alivina el paso a ser responsable inscripto”.
“Ahí tenés dos beneficios. El primero es que te dejan computar el crédito fiscal del último año, es decir, todas las compras que hiciste desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025. Comenzás con un colchón de crédito fiscal, que no es menor, y esas facturas se pueden descontar del futuro Impuesto a las Ganancias”, añadió.
Además, resaltó que durante el primer año como responsable inscripto “la diferencia entre crédito y débito fiscal se reduce a la mitad, lo que puede significar un ahorro considerable”.
Finalmente, el contador informó que se postergaron los vencimientos para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor y del Impuesto Inmobiliario Rural, que ahora tendrán como fecha límite el 22 de abril.
Puede interesarte
“Préstenle atención a estas cuestiones y estén encima del monotributo todos los meses para revisar si uno está adentro o afuera del régimen”, concluyó Corbalán.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión