Qué es DeepSeek, la Inteligencia Artificial china que provocó la pérdida más grande en la historia de la bolsa de EE.UU
Una empresa china causó conmoción en los últimos días con la creación un modelo de IA muy potente por mucho menos dinero del que muchos expertos creían posible.
DeepSeek causó conmoción en todo el mundo esta semana porque uno de sus logros, la creación de un modelo de Inteligencia Artificial (IA) muy potente con mucho menos dinero del que muchos expertos creían posible, suscitó multitud de preguntas, entre ellas si las empresas estadounidenses siquiera eran competitivas en la materia.
Después de la noticia y la reacción del mercado, el director académico del MBA de la Universidad Torcuato Di Tella, Alejo Rodríguez Cacio, explicó que “DeepSeek tiene 200 empleados, un año de existencia y aparentemente lo hizo con muy poco dinero”, por lo que reconoció que “parece que atrás está también el Gobierno chino”.
Al ser consultado por “Los datos del día” de Radio Mitre (FM 103.7), primero explicó: “Hay una leyenda de la Guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos, y la competencia que tenían ellos en algún momento. Dicen que en EE.UU. se estaban volviendo locos para crear una lapicera que funcionara en el espacio, ya que sin la gravedad la tinta sube, y finalmente tras millones de dólares de inversión, lo lograron. Y los rusos lo hicieron más fácil llevado un lápiz”.
Entonces, luego de esa historia, sostuvo que lo que sucede hoy en día “tiene que ver con cómo entendemos, aplicamos e implementamos este nuevo, no tan nuevo, concepto de IA”, y añadió que “lo que pasó hace dos años con ChatGPT es que se popularizó, mientras que antes era parte de un nicho y el resto no tenía acceso”.
Puede interesarte
En esa línea, el director comercial de Capital Markets Argentina comentó que esta reciente compañía china “encontró una manera de crear soluciones o resultados similares a los que crean otras empresas estadounidenses, pero mucho más rápido y sobre todo, a menor precio, teniendo en cuenta que invirtieron 5,6 millones de dólares”.
“Imaginá que tenés megas computadoras enormes, carísimas y súper rápidas, y las entrenás. Les ponés todos los libros, todas las revistas y todos los videos del mundo, y además hacés que aprendan de eso. Eso se llama entrenar a la IA. Cuando cualquier app te responde, en realidad lo que hace es utilizar todo lo que aprendió de haber leído, escuchado o visto de a millones. Eso requiere un montón de tiempo, inversión y energía. Cuando aparece esta compañía, hace dudar del modelo norteamericano”, comentó Rodríguez Cacio.
Sin embargo, consideró que “como viene de China, hay muchas cosas que no sabemos, debido a que esta compañía DeepSeek tiene 200 empleados, un año de existencia y aparentemente lo hizo con muy poco dinero, pero al escuchar un poquito parece que atrás está también el Gobierno chino”.
Frente a esta nueva IA, aseguró que “al principio el mercado se asustó y Nvidia cayó el lunes pasado un 17%, lo que significó una pérdida enorme y la más grande en la historia de la bolsa de Estados Unidos”. No obstante, remarcó que solo fue “un susto” y que el martes las acciones de Nvidia “volvieron a crecer en un 9%”, y ahora sigue subiendo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión