“Queremos dar recursos a las familias para protegerse”
La campaña anual de Defensa Civil en Mar del Plata suma este año la prevención de accidentes domésticos al tradicional eje sobre intoxicaciones por monóxido de carbono.
Con la llegada de las primeras bajas temperaturas, la Dirección de Defensa Civil de Mar del Plata, a cargo de Alfredo Rodríguez, puso en marcha la tradicional campaña de prevención por intoxicación con monóxido de carbono, una iniciativa que este año incorpora además la prevención de accidentes domésticos.
“Como todos los años, la campaña está enfocada principalmente en las escuelas, pero también en sociedades de fomento e instituciones de la ciudad”, señaló a El Marplatense, el titular del organismo.
La iniciativa busca concientizar sobre los riesgos del uso inadecuado de sistemas de calefacción y la importancia de mantener en condiciones seguras todos los artefactos que funcionen a gas, tanto natural como envasado.
Rodríguez remarcó la necesidad de realizar revisiones periódicas con gasistas matriculados, especialmente en este momento en que aún hay buen clima: “Es importantísimo, ahora que el tiempo está relativamente bueno, tomar contacto con profesionales para que revisen nuestros artefactos. Muchas veces han estado apagados durante meses, y nos hemos encontrado con situaciones como nidos de palomas que obstruyen los conductos y generan graves inconvenientes”, advirtió.
La falta de ventilación y el uso de artefactos defectuosos o mal instalados son algunos de los principales factores que pueden derivar en intoxicaciones severas. “Estos inconvenientes a veces suelen ser exageradamente graves, tanto hasta llevarnos a la muerte”, expresó el titular de Defensa Civil.
En Mar del Plata, además del gas, muchas viviendas utilizan otros sistemas de calefacción como salamandras o estufas a leña, que también requieren mantenimiento: “Hay que tener los conductos limpios y una ventilación adecuada. Todo sistema debe ser revisado con responsabilidad”, insistió Rodríguez.
Prevención más allá del monóxido
Este año, la campaña amplía su enfoque e incorpora la prevención de accidentes domésticos en general, con un fuerte trabajo articulado entre Defensa Civil, la Secretaría de Seguridad y otras áreas municipales.
“El monóxido de carbono es un accidente doméstico en sí mismo, pero además hay otros riesgos muy comunes en nuestras casas. Por eso, desde el Estado Municipal impulsamos un nuevo plan para dar herramientas y recursos a las familias para protegerse”, explicó Rodríguez.
En este sentido, el funcionario enumeró una serie de situaciones habituales que pueden representar un peligro: “ Más allá del gas, tenemos chicos con acceso libre a enchufes, hornallas, medicamentos al alcance de la mano. Hay mucho que cuidar dentro del hogar y queremos generar conciencia”.
La campaña, que se desarrollará a lo largo de todo el otoño e invierno, incluirá charlas en escuelas, distribución de material informativo, intervenciones barriales y capacitaciones para docentes y vecinos.
“Lo más importante es anticiparse. La prevención salva vidas”, concluyó Rodríguez.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión