Redes sociales: cuando su uso daña la salud
Estudios realizados en adolescentes apuntaron que si esta conducta desplaza el sueño y el ejercicio o implica ciberacoso, puede tener un efecto negativo.
Investigadores del Imperial College de Londres y del Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street del University College de Londres analizaron las asociaciones entre la frecuencia de uso de las redes sociales por parte de los adolescentes y la salud mental y el bienestar, y cómo estos efectos podrían mediarse.
Descubrieron que gran parte del daño atribuido a las redes sociales "era poco probable que estuviera directamente relacionado con el uso de las redes sociales", sino que estaba relacionado con el contenido que se consumía o si su uso resultaba en menos horas de sueño o actividad física.
Por lo tanto, las intervenciones para reducir el uso de las redes sociales para mejorar la salud mental pueden estar fuera de lugar, dijeron los investigadores, y en su lugar se deben considerar acciones para prevenir el acoso cibernético y garantizar que los jóvenes duerman lo suficiente y hagan actividad física.
El equipo de investigación realizó un análisis secundario de los datos del estudio Our Futures, un estudio longitudinal representativo a nivel nacional de 12 866 jóvenes de 13 a 16 años en Inglaterra, entre 2013 y 2015.
Observaron la frecuencia del uso de las redes sociales (de semanal o menos a varias veces al día) en tres puntos de tiempo: ola 1, que involucró a participantes de 13-14 años en 2013, ola 2, de 14-15 años en 2014, y ola 3, de 15-16 años en 2015.
Utilizaron un cuestionario de salud general de 12 ítems (GHQ12) para evaluar la salud mental en la ola 2, y el bienestar se evaluó en la ola 3, que incluía satisfacción con la vida, un sentimiento de que la vida valía la pena, felicidad y ansiedad, según la calificación de los participantes en un escala del 1 al 10.
El ciberacoso, la suficiencia del sueño y la actividad física se evaluaron como mediadores potenciales de los efectos.
El documento, publicado en "Lancet Child and Adolescent Health", informó que el uso muy frecuente de las redes sociales aumentó entre 2013 y 2015, del 34.4% al 61.9% de los niños y del 51.4% al 75.4% de las niñas.
Los investigadores encontraron que el uso muy frecuente se asociaba con un mayor riesgo de tener una puntuación alta de GHQ12 (lo que indica angustia psicológica) en niños (odds ratio 1.63 (intervalo de confianza del 95%: 1.24 a 2.14 |)) y en niñas (odds ratio 1.35 (1.10 a 1,66)).
Sin embargo, después de ajustar los efectos del ciberacoso, el sueño y la actividad física, el equipo descubrió que la asociación entre el uso de las redes sociales y la salud mental ya no era significativa en las niñas. Esto se debió a que estos factores fueron predictores significativos de una puntuación alta de GHQ12 y, en comparación, el impacto del uso fue muy pequeño.
El investigador principal, Russell Viner, del Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street, dijo en una conferencia de prensa previa a la publicación del documento: "La asociación de los factores mediadores (ciberacoso, sueño inadecuado, actividad física inadecuada) es mayor que el impacto del uso de las redes sociales. Entonces, aunque nos obsesionamos mucho con las redes sociales, ¿cuánto nos obsesionamos con cuánto duermen los jóvenes? Es un factor más importante en términos de su salud mental ".
Pero los investigadores también notaron que este efecto no se observó en los niños. Aunque el acoso cibernético, el sueño y la actividad física tuvieron un impacto, el uso muy frecuente también siguió siendo un predictor significativo de una puntuación alta de GHQ12.
Al comentar sobre las diferencias en los hallazgos entre niños y niñas, la coautora Dasha Nicholls, del Imperial College de Londres, dijo: "Como otros informes también han encontrado claras diferencias de sexo, los resultados de nuestro estudio hacen que sea aún más importante realizar más estudios detallados de los mecanismos de los efectos de las redes sociales por género".
Louise Theodosiou, de la facultad de niños y adolescentes del Royal College of Psychiatrists, dijo que aunque el estudio tenía limitaciones que pueden significar que no era la representación más precisa del uso y el bienestar de las redes sociales en la población adolescente, fueron los "mejores datos que actualmente tengo ".
Ella dijo: “Se necesitan más estudios para comprender cómo podemos prevenir los impactos más negativos de las redes sociales, particularmente en niños y jóvenes vulnerables, y los impactos negativos de la tecnología digital en general. Es justo que las empresas de medios sociales contribuyan a financiar esta importante investigación y hagan más para ayudar a los jóvenes a usar Internet de manera segura”.
Una limitación importante del estudio fue que, como análisis secundario, los investigadores no participaron en las preguntas formuladas. Como tales, no pudieron identificar grupos vulnerables porque no había medida de angustia psicológica al inicio del estudio. La duración del uso de las redes sociales tampoco se midió.