Repunte: tratarán el desarchivo de la causa del hundimiento del buque pesquero
Lo hará mañana la Cámara de Apelaciones de la justicia en Comodoro Rivadavia. Los familiares de las víctimas consideraron que se trata de “un momento crucial en nuestra lucha por la verdad y la justicia”.
La Cámara de Apelaciones tratará mañana en Comodoro Rivadavia el desarchivo de la causa del hundimiento del buque pequero Repunte, que naufragó con doce trabajadores a bordo -de los cuales sólo dos sobrevivieron- el 17 de junio de 2017. Los familiares de las víctimas celebraron la novedad y consideraron que se trata de “un momento crucial en nuestra lucha por la verdad y la justicia”.
A través de un comunicado, los familiares de las víctimas del Repunte aseguran que “confiamos plenamente en el sistema judicial para que se reabra la causa y se investiguen las verdaderas razones detrás de esta tragedia”.
Se recuerda que el buque Repunte había zarpado desde Mar del Plata hacia Puerto Madryn para pescar langostinos y el 17 de junio de 2017, en momentos en que volvía por segunda vez a puerto para descargar, se encontró envuelto en medio de un temporal.
Puede interesarte
“Estamos convencidos de que el camino hacia una justicia reparadora es esencial. Una justicia que honre las diez vidas que se perdieron y que permita a nosotros, los familiares, cerrar este doloroso duelo”, señalaron los familiares.
Y denunciaron que “en esta causa están implicados quienes consideramos responsables del hundimiento: los dueños del Repunte, los empresarios de la familia Caputo, la Prefectura Naval Argentina que permitió que un barco en condiciones deplorables saliera a navegar con un manual de estabilidad fraguado, y la Armada Nacional Argentina, que no realizó el rescate en tiempo y forma”.
En otra parte del comunicado, aseguraron que “la corrupción, las ineficiencias y la falta de transparencia permitieron que un barco no apto para navegar pusiera en riesgo la vida de sus doce tripulantes” y remarcaron que como familiares “no descansaremos ni bajaremos los brazos hasta que se haga justicia”.
Puede interesarte
Tras asegurar que esta causa ha sido un “punto de inflexión” que ha “impulsado cambios significativos en seguridad y transparencia en el puerto”, el comunicado de los familiares señaló que “aún falta lo más importante: la causa penal, donde los responsables deben rendir cuentas”.
“En Argentina, todos somos iguales ante la ley. No puede haber ciudadanos de primera ni de segunda. Los trabajadores que suben a los barcos merecen condiciones seguras para regresar a sus hogares. Sabemos que la pesca es un oficio riesgoso, pero no debemos añadir peligros innecesarios. La justicia debe llegar; es un derecho humano que nos corresponde como familiares y, principalmente, a ellos, las víctimas que perdieron su vida”, agregaron.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión